Accidentes Domésticos relacionados con la seguridad del Hogar en niños menores de cinco años Centro de Salud Paucarcolla Puno junio – agosto del 2018.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación de los accidentes domésticos con la seguridad del hogar en niños menores de cinco años del Centro de Salud Paucarcolla Puno junio – agosto 2018. Material y métodos: Investigación cuantitativa, analítico, con el diseño correlación y transversal, se utiliza la técnica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4147 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidente, niño, hogar, quemadura Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación de los accidentes domésticos con la seguridad del hogar en niños menores de cinco años del Centro de Salud Paucarcolla Puno junio – agosto 2018. Material y métodos: Investigación cuantitativa, analítico, con el diseño correlación y transversal, se utiliza la técnica de entrevista. La muestra estuvo constituida por 213 niños menores de cinco años, tipo de muestreo no probabilístico. Resultados: De 213 (100%) madres entrevistadas con niños menores de cinco años, el 46.5% refiere que los niños sufren de caídas, el 28.2% quemaduras; en cuanto a las circunstancias de la caída, 66.2% de los niños sufrieron accidentes mientras jugaban, 19.2% sufrieron caída de moto o bicicleta; el 22.5% refieren que la causante de la quemadura fue los alimentos calientes, 21.6% al agua caliente; el 14.6% sufrieron cortadura con el cuchillo de cocina, 5.6% con la corta uñas; 4.7% sufrieron intoxicación con detergente, 4.2% por alimentos; 4.7% sufrieron asfixia por alimentos; en cuanto al lugar de ocurrencia de accidentes 71.8% niños sufrieron accidente en la cocina, el 14.6% en el patio; respecto a las consecuencias del accidente, 65.7% niños fueron accidentes transitorios, 25.4% necesitaron hospitalización, 7.5% accidentes causaron secuelas; del total de madres entrevistadas, en el 89.2% la seguridad del hogar fue medio, 6.1% alto y 4.7% bajo. Conclusión: Los indicadores clases de accidente, circunstancias de la caída, causas de las quemaduras, de la cortadura, de la intoxicación, de la Asfixia, escenario de los accidentes, efecto de los accidentes están relacionados con la seguridad del hogar, donde P=0.000 fue significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).