Exportación Completada — 

Características Epidemiológicas, Clínicas y Ecográficas Asociadas a Complicaciones en Colecistectomía Laparoscópica en el Hospital Essalud III – Juliaca, Enero a Diciembre Del 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo el Objetivo: Identificar las características epidemiológicas, clínicas y ecográficas que se asocian a complicaciones en colecistectomía laparoscópica en Hospital Essalud III Juliaca de enero a diciembre del 2018. Material y Métodos: Fue una investigación de diseño transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Viamonte, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5005
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociados, características, colecistectomía, complicaciones, laparoscopia.
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo el Objetivo: Identificar las características epidemiológicas, clínicas y ecográficas que se asocian a complicaciones en colecistectomía laparoscópica en Hospital Essalud III Juliaca de enero a diciembre del 2018. Material y Métodos: Fue una investigación de diseño transversal. La línea de investigación fue medicina humana (p09). La población: con un muestreo calculado al 5% de margen de error que da una muestra de 370 pacientes. Para la contratación de hipótesis se utilizó la prueba de ji cuadrado Resultados: Las complicaciones por colecistectomía mínimamente invasiva fue más frecuente en el sexo masculino con un 22.8% (p=0.002), en la presencia de el antecedente abdominal quirúrgico con un 27,3% (p=0.006), el tiempo operatorio largo con un 78,4% (p=0.000),la leucocitosis grave con un 37.5%(p=0.010),el hallazgo operatorio imprevisto con 31,8% (p= 0.011),el tipo de compilación intraoperatoria más frecuente fue ruptura vesicular con un 37,5%, y el tipo de complicación postoperatoria más frecuente fue infección de sitio operatorio con un 31,6%. Conclusiones: Las características que se asociaron significativamente fueron: el sexo, antecedente de cirugía abdominal, valor de leucocitos, tiempo operatorio y los hallazgos intraoperatorios (p <0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).