Influencia de la televisión en la conducta de los niños del quinto grado de educación primaria de las instituciones educativas del Distrito de San Juan Bautista de la Provincia de Huamanga en el año 2016.
Descripción del Articulo
El presente estudio se propone explicar la influencia que tiene la televisión en la conducta de los niños del quinto grado de Educación Primaria de las Instituciones Educativas del distrito de San Juan Bautista de la Provincia de Huamanga en el año 2016. Este trabajo de investigación cuantitativa ad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5325 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5325 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Televisión y Conductas. Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
| Sumario: | El presente estudio se propone explicar la influencia que tiene la televisión en la conducta de los niños del quinto grado de Educación Primaria de las Instituciones Educativas del distrito de San Juan Bautista de la Provincia de Huamanga en el año 2016. Este trabajo de investigación cuantitativa adopta el diseño explicativo compuesto causal simple. La muestra representativa se determinó a través del muestreo probabilístico de tipo aleatorio estratificado. “Consiste en dividir la población en subpoblaciones al agrupar en ellas los elementos más parecidos entre sí. Cada subpoblación se llama estrato” representando esta una cantidad total de 169 niños del quinto grado de Educación Primaria de las Instituciones Educativas del distrito de San Juan Bautista de la Provincia de Huamanga. Para la recolectar los datos de la investigación, se aplicó el instrumento de la encuesta , de modo que a través de ella se pudo identificar la influencia de la televisión en la conducta de los niños del quinto grado de Educación Primaria de las Instituciones Educativas del distrito de San Juan Bautista de la Provincia de Huamanga, donde posterior a ello se ingresó la información a una base de datos para el proceso correspondiente aplicando el software estadístico SPSS ultima versión; recogiendo resultados representados en cuadros y gráficos estadísticos con la correspondiente interpretación en relación a los objetivos e hipótesis del trabajo investigativo. Página 9 de 107 v Según los resultados de la investigación se evidencia que el 58.6 % de los niños muestran como deficiente el desempeño de los factores del paradigma de la televisión en ellos; el 52.7 % de los niños afirman que es deficiente el nivel de función social de la televisión; el 52.1 % de los niños muestra que es deficiente el control de los padres como mediadores de la televisión, 57.4 % de los niños afirman como deficiente el valor de la televisión hoy en día. También presentan y muestran claramente que el 66.3 % de los niños, tienen niveles de problemas de la conducta baja; el 69.8 % de los niños, muestran factores de la conducta baja y finalmente según 55.6 % del total que mostraron un bajo rendimiento frente a las teorías que explican la conducta. En la presente investigación se concluye que la influencia de la televisión es negativa en la conducta de los niños del quinto grado de Educación Primaria de las Instituciones Educativas del distrito de San Juan Bautista de la Provincia de Huamanga en el año 2016 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).