Electrosmog asociado al uso de dispositivos móviles y su influencia en el Nivel de Estrés Electromagnético en Estudiantes de Quinto Grado Nivel Secundario de Instituciones Educativas Públicas Juliaca 2017.

Descripción del Articulo

Objetivo: Demostrar que el electro smog está asociado al uso de dispositivos móviles y conocer su influencia en el nivel de estrés electromagnético en estudiantes. Metodología: Se utilizó el método científico porque rigurosamente se siguió una serie de pasos sistemáticos que nos conduce al conocimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ticona, Ingrid Liz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4424
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electro smog, nomofobia, estrés electromagnético
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:Objetivo: Demostrar que el electro smog está asociado al uso de dispositivos móviles y conocer su influencia en el nivel de estrés electromagnético en estudiantes. Metodología: Se utilizó el método científico porque rigurosamente se siguió una serie de pasos sistemáticos que nos conduce al conocimiento de la realidad considerando un concepto deductivo que parte de un principio general, para arribar a conclusiones particulares. Se adoptó el diseño no experimental, descriptivo el estudio fue de tipo explicativo complejo, ya que se ha establecido una relación causa efecto entre las variables independiente, interviniente y dependiente. Resultados: Con respecto a la dimensión radiación ionizante se estudiaron 2 indicadores uno de ellos fue la exposición a rayos x estudio realizado en 1233 estudiantes se encontró que 795 alumnos están categorizados en la escala de nomofobia leve y de este mismo grupo 726 (91.3%) manifestaron no haber estado expuestos a rayos x durante el último año y tiene un bajo nivel de estrés electromagnético evidenciándose en una cifra de 549 (69.1%) estudiantes. Referente a la exposición a rayos gamma se encontró que del grupo de jóvenes que están categorizados en la escala de nomofobia leve 631 (79.4%) refirieron no haber estado expuestos durante el último año y tiene un bajo nivel de estrés electromagnético comprobándose en una cifra de 512 (64.4%) estudiantes; con un nivel de significancia < 0,05. Y en cuanto a la radiación no ionizante se consideró 7 indicadores de los cuales 6 fueron estadísticamente significativos demostrando que todos los alumnos tienen un equipo celular, más del 60% usan bluetooth, 36.6% utilizan horno microondas, todos utilizan audífonos y hacen uso frecuente de la computadora y finalmente la presencia de antenas receptoras cerca al domicilio es notable. Conclusiones: La exposición a la radiación ionizante y no ionizante está asociado a la clasificación según escala de nomofobia y tiene influencia en el nivel de estrés electromagnético, además esta clasificación es leve en 795(64.5%) casos, 354 (28.7) es moderado y 84 (6.8) es severo e influye en el nivel de estrés electromagnético en los estudiantes. También hacemos referencia al nivel de estrés electromagnético categorizado en nivel bajo 702 (56.7%), nivel medio 468 (37.8%) y nivel alto en 63 (5.1%) de los casos en estudiantes participes en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).