Efectividad de la Electro estimulación del Nervio tibial posterior en puérperas para el tratamiento de la Incontinencia Urinaria Posparto. Puesto de Salud Santa María. 2017.

Descripción del Articulo

La incontinencia urinaria de esfuerzo, se presenta con frecuencia durante el puerperio como una secuela del parto. Las pacientes refieren que cuando se ríen o tosen con fuerza ellas notan como si se fuese a escapar algo, en algunos casos son gotas de orina y en otros chorros de orina. Pero la incont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zuñiga Zuñiga, Carol K., Chirinos Mercado, Claver
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4249
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad de la Electro estimulación del Nervio
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:La incontinencia urinaria de esfuerzo, se presenta con frecuencia durante el puerperio como una secuela del parto. Las pacientes refieren que cuando se ríen o tosen con fuerza ellas notan como si se fuese a escapar algo, en algunos casos son gotas de orina y en otros chorros de orina. Pero la incontinencia urinaria es muy normal entre mujeres que han tenido varios partos o tras una cesárea. La vejiga desciende y eso les provoca la incontinencia. “En las disfunciones del suelo pélvico la incontinencia urinaria es un problema de salud frecuente y ocultada por las pacientes, porque deterioran marcadamente su calidad de vida. Sin embargo, su identificación, cuantificación y adecuado tratamiento desde el punto de vista asistencial han sido muy escasos, a pesar de que se trata de un problema clínico relevante, tanto por su prevalencia como por sus connotaciones psicosociales”.(1) “Este problema sanitario a pesar de su frecuencia no pone en peligro la vida de la puérpera, y por lo tanto no se le ha dado la importancia suficiente y no se han puesto en práctica medidas que ayuden a mejorar y tratar la incontinencia urinaria en la mujer durante el posparto. En los casos más leves, los ejercicios de refuerzo del suelo pélvico, como los ejercicios de Kegel, pueden solucionarlo.” (2) Mediante la colocación de electrodos vaginales, anales o de superficie, se producen estímulos eléctricos que provocan contracciones musculares, de esta forma se consigue hacer consciente a la puérpera de los grupos musculares que se deben ejercitar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).