“Diseño integral del sistema de Agua Potable de la Ciudad de Chachapoyas, Provincia de Chachapoyas - Amazonas”

Descripción del Articulo

En este presente estudio se refleja las bases para poder diseñar el sistema de agua potable para la ciudad de Chachapoyas, Departamento de Amazonas, que tiene una antigüedad que supera su periodo óptimo de diseño cuyas obras civiles estructurales se encuentran deteriorados del sistema existente. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalta Quispe, Rogelio Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1708
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño integral del sistema de Agua Potable
Descripción
Sumario:En este presente estudio se refleja las bases para poder diseñar el sistema de agua potable para la ciudad de Chachapoyas, Departamento de Amazonas, que tiene una antigüedad que supera su periodo óptimo de diseño cuyas obras civiles estructurales se encuentran deteriorados del sistema existente. La ciudad de Chachapoyas cuenta con una captación superficial en calidad y cantidad suficiente proviene mediante dos captaciones “TILACANCHA” y “ASPACHACA”. Para el cálculo de la población futura se ha fijado un periodo de vida útil a de veinte años (2017-2038) y el análisis poblacional se ha realizado con la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La metodología aplica para realizar el presente estudio es descriptivo simple cualitativo de segundo nivel por que se sometió a un análisis en el que se mide y evalúa los componentes hidráulicos existentes. Se puede concluir que en épocas de venida la quebrada de Tilacancha alcanza niveles de turbidez muy elevados (2000 a 5000 UNT). Los resultados de los diseños hidráulicos del sistema de agua potable están reflejados en los planos correspondientes y las memorias de cálculo respectivamente anexadas al presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).