Modelización hidrológica del peligro y vulnerabilidades por inundación del río esquena morrocota en el Distrito de Coasa

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigativo denominado “Modelización Hidrológica del peligro y vulnerabilidades por inundación del rio Esquena Morrocota en el distrito de Coasa” tuvo con línea principal Desarrollar la modelización hidrológica del peligro y vulnerabilidades por inundación del río Esquena Morro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ari Apaza, Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/93
Enlace del recurso:https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/93
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelación hidrológica
Inundación
Coasa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UANT_a203c47e51264923bd870b40e5ac1cdf
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/93
network_acronym_str UANT
network_name_str UANCV-Institucional
repository_id_str 9395
dc.title.none.fl_str_mv Modelización hidrológica del peligro y vulnerabilidades por inundación del río esquena morrocota en el Distrito de Coasa
title Modelización hidrológica del peligro y vulnerabilidades por inundación del río esquena morrocota en el Distrito de Coasa
spellingShingle Modelización hidrológica del peligro y vulnerabilidades por inundación del río esquena morrocota en el Distrito de Coasa
Ari Apaza, Cesar
Modelación hidrológica
Inundación
Coasa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Modelización hidrológica del peligro y vulnerabilidades por inundación del río esquena morrocota en el Distrito de Coasa
title_full Modelización hidrológica del peligro y vulnerabilidades por inundación del río esquena morrocota en el Distrito de Coasa
title_fullStr Modelización hidrológica del peligro y vulnerabilidades por inundación del río esquena morrocota en el Distrito de Coasa
title_full_unstemmed Modelización hidrológica del peligro y vulnerabilidades por inundación del río esquena morrocota en el Distrito de Coasa
title_sort Modelización hidrológica del peligro y vulnerabilidades por inundación del río esquena morrocota en el Distrito de Coasa
author Ari Apaza, Cesar
author_facet Ari Apaza, Cesar
author_role author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Huanca, Milthon
dc.contributor.author.fl_str_mv Ari Apaza, Cesar
dc.subject.none.fl_str_mv Modelación hidrológica
Inundación
Coasa
topic Modelación hidrológica
Inundación
Coasa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo investigativo denominado “Modelización Hidrológica del peligro y vulnerabilidades por inundación del rio Esquena Morrocota en el distrito de Coasa” tuvo con línea principal Desarrollar la modelización hidrológica del peligro y vulnerabilidades por inundación del río Esquena Morrocota en el distrito de Coasa para poder concretizar la meta principal se a desarrollado objetivos específicos tales como O1.Determinar los parámetros morfológicos que presenta la cuenca del rio Esquena en el distrito de Coasa. O2 Determinar el caudal máximo de diseño para los distintos periodos de retorno para una máxima avenida del rio Esquena considerando data pluviométrica. O3 Determinar es el grado de peligro y vulnerabilidad de inundación que presenta el centro poblado Esquena Morrocota según modelización considerando el máximo caudal. O4.Proponer una medida de intervención para mitigar una posible inundación producto del rio Esquena en el centro poblado Esquena Morrocota. Así mismo la presente investigación contempla como unidad de estudio el centro poblado de Esquena por donde trascurre el rio Esquena Morrocota la mencionada investigación conllevo un diseño no experimental, con el desarrollo del método científico ,un tipo y diseño de investigación aplicado y explicativo, con una población que comprende los ríos del distrito de Coasa, y con una muestra que esta referida al rio Esquena Morrocota, desarrollado las distintas fase del plan metodológico se ha llegado a las siguientes conclusiones. C1.Los parámetros morfológicos que presenta la cuenca del rio Esquena en el distrito de Coasa son área de cuenca de 52.17 km2 , 26.60km de perímetro de cuenca , 10.12 km de longitud del cauce , un índice de gravelius de 1.12, una pendiente del cauce igual 1.26% , así mismo un indice de pendiente de 10.06 , una pendiente de cuenca de 10.72% y finalmente una altitud media de 4700 m.s.n.m C2., El caudal máximo de diseño para los distintos periodos de retorno para una máxima avenida del rio Esquena considerando data pluviométrica fue de para un periodo de T=2 años el caudal es igual a 15.25 m3/seg , para un periodo de retorno de T=5 años un Qmax de 19.22 m3/seg, para un periodo de retorno de T=10 años un Qmax de 21.06 m3/seg, asi mismo para un periodo de retorno de T=25,50 Y 100 años se tiene 26.65,31.29 y 37.254 m3/seg respectivamente siendo el caudal máximo aplicado el correspondiente al periodo de 100 años con un caudal máximo de 37.254 m3/ seg3. C3. El grado de peligro y vulnerabilidad de inundación que presenta el centro poblado Esquena Morrocota según modelización considerando el máximo caudal es alto con un total de 134901 m2 de área susceptible a inundación C4. La medida de intervención se podrá proponer para mitigar una posible inundación producto del desborde del rio Esquena en el centro poblado Esquena Morrocota. Se centra en la construcción defensa ribereña con características de defensa de mampostería de piedra de una altura de 1.80 metros en una longitud total de cauce en ambos lados del cauce.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-02T20:17:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-02T20:17:27Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2026-12-31
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/93
url https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/93
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio Institucional. UANCV
reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/b52d814e-f5b9-4997-b184-f5fef39b4cc1/download
https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/f3db6554-b659-45f0-acc6-52073b9d9b8c/download
https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/3c009d9a-b232-4aa5-917a-b95089c100da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 44bbfb93776525d84525f585a55b1e60
a525af09323fa2e746adb6efe86f45b8
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UANCV
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847700669513859072
spelling Quispe Huanca, MilthonAri Apaza, CesarUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2024-09-02T20:17:27Z2024-09-02T20:17:27Z20232026-12-31https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/93El presente trabajo investigativo denominado “Modelización Hidrológica del peligro y vulnerabilidades por inundación del rio Esquena Morrocota en el distrito de Coasa” tuvo con línea principal Desarrollar la modelización hidrológica del peligro y vulnerabilidades por inundación del río Esquena Morrocota en el distrito de Coasa para poder concretizar la meta principal se a desarrollado objetivos específicos tales como O1.Determinar los parámetros morfológicos que presenta la cuenca del rio Esquena en el distrito de Coasa. O2 Determinar el caudal máximo de diseño para los distintos periodos de retorno para una máxima avenida del rio Esquena considerando data pluviométrica. O3 Determinar es el grado de peligro y vulnerabilidad de inundación que presenta el centro poblado Esquena Morrocota según modelización considerando el máximo caudal. O4.Proponer una medida de intervención para mitigar una posible inundación producto del rio Esquena en el centro poblado Esquena Morrocota. Así mismo la presente investigación contempla como unidad de estudio el centro poblado de Esquena por donde trascurre el rio Esquena Morrocota la mencionada investigación conllevo un diseño no experimental, con el desarrollo del método científico ,un tipo y diseño de investigación aplicado y explicativo, con una población que comprende los ríos del distrito de Coasa, y con una muestra que esta referida al rio Esquena Morrocota, desarrollado las distintas fase del plan metodológico se ha llegado a las siguientes conclusiones. C1.Los parámetros morfológicos que presenta la cuenca del rio Esquena en el distrito de Coasa son área de cuenca de 52.17 km2 , 26.60km de perímetro de cuenca , 10.12 km de longitud del cauce , un índice de gravelius de 1.12, una pendiente del cauce igual 1.26% , así mismo un indice de pendiente de 10.06 , una pendiente de cuenca de 10.72% y finalmente una altitud media de 4700 m.s.n.m C2., El caudal máximo de diseño para los distintos periodos de retorno para una máxima avenida del rio Esquena considerando data pluviométrica fue de para un periodo de T=2 años el caudal es igual a 15.25 m3/seg , para un periodo de retorno de T=5 años un Qmax de 19.22 m3/seg, para un periodo de retorno de T=10 años un Qmax de 21.06 m3/seg, asi mismo para un periodo de retorno de T=25,50 Y 100 años se tiene 26.65,31.29 y 37.254 m3/seg respectivamente siendo el caudal máximo aplicado el correspondiente al periodo de 100 años con un caudal máximo de 37.254 m3/ seg3. C3. El grado de peligro y vulnerabilidad de inundación que presenta el centro poblado Esquena Morrocota según modelización considerando el máximo caudal es alto con un total de 134901 m2 de área susceptible a inundación C4. La medida de intervención se podrá proponer para mitigar una posible inundación producto del desborde del rio Esquena en el centro poblado Esquena Morrocota. Se centra en la construcción defensa ribereña con características de defensa de mampostería de piedra de una altura de 1.80 metros en una longitud total de cauce en ambos lados del cauce.application/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio Institucional. UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVModelación hidrológicaInundaciónCoasahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Modelización hidrológica del peligro y vulnerabilidades por inundación del río esquena morrocota en el Distrito de Coasainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierías y Ciencias PurasIngeniería Civil4485582102424582https://orcid.org/0000-0002-4219-1007http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Suasaca Pelinco, LeonelParillo Sosa, EfraínYana Torres, ArnaldoORIGINALT036_44855821_T_.pdfT036_44855821_T_.pdfapplication/pdf7274970https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/b52d814e-f5b9-4997-b184-f5fef39b4cc1/download44bbfb93776525d84525f585a55b1e60MD51Grado de Similitud.pdfGrado de Similitud.pdfapplication/pdf31868835https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/f3db6554-b659-45f0-acc6-52073b9d9b8c/downloada525af09323fa2e746adb6efe86f45b8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/3c009d9a-b232-4aa5-917a-b95089c100da/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53UANCV/93oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/932024-10-15 10:28:40.959https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uancv.edu.peDSPACE7 UANCVdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).