Incremento del Cultivo de Coca y su Incidencia en el Tráfico Ilícito de Drogas en la Región Puno

Descripción del Articulo

Uno de los problemas más cruciales que afronta la Región Puno es el incremento del cultivo de la coca y la producción de pasta básica de cocaína. Este incremento se da en los valles del territorio puneño, Sandia y Carabaya. “El tráfico de drogas es el peor problema de este tiempo, tanto así que los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Álvarez, Eduardo Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3105
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incremento del Cultivo de Coca
Descripción
Sumario:Uno de los problemas más cruciales que afronta la Región Puno es el incremento del cultivo de la coca y la producción de pasta básica de cocaína. Este incremento se da en los valles del territorio puneño, Sandia y Carabaya. “El tráfico de drogas es el peor problema de este tiempo, tanto así que los narcotraficantes proveen recursos a los terroristas, contrabandistas, especuladores, funcionarios corruptos y delincuentes comunes”. “La lucha contra el narcotráfico es una prioridad que involucra a todo el mundo, con la cual se busca determinar soluciones de combate para un mejor desarrollo económico, político y social nacional”. Por ello, la finalidad del presente trabajo es dar a conocer qué tan grave puede ser el incremento del a producción de la hoja de coca, pues, consumo de la droga extraída de este producto, produce consecuencias irreparables en la salud de la persona con incidencia en otros de carácter socioeconómico en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).