Efecto de la inoculación bruta de micorriza V.A. y fertilización fosfatada en el cultivo de coca (Zrythoxylum coca Lam.) en Tingo María.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue: Evaluar el efecto de los niveles de inoculo bruto, fuentes y niveles de fósforo en el crecimiento y desarrollo de la planta de coca, así como también de identificar a los hongos micorríticos del cultivo de coca. Los parámetros utilizados fueron: roca bayovar, su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo de coca Erythoxylum coca lam. Micorriza Tingo María Perú |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue: Evaluar el efecto de los niveles de inoculo bruto, fuentes y niveles de fósforo en el crecimiento y desarrollo de la planta de coca, así como también de identificar a los hongos micorríticos del cultivo de coca. Los parámetros utilizados fueron: roca bayovar, superfosfato triple de calcio a niveles de 80, 160, 240 ppm de fósforo, con 2 y 4 g. de inoculo bruto. Se utilizó un suelo degradado previamente esterilizado y el cultivo de coca. El diseño estadístico empleado fue el completamente al azar con arreglo factorial de 2x3 x2+ 16 adicionales con 3 repeticiones. Las observaciones de altura de planta y número de hojas se realizaron cada 15 días. La cosecha de la parte aérea y radicular se realizó a los 120 días después del transplante para Juego determinar sus respectivos pesos secos y otras observaciones. De acuerdo a los resultados y discusión del experimento se llegó a las siguientes conclusiones: En cuanto a las fuentes fosfóricas probadas mejores resultados se obtuvieron con roca bayovar en el rendimiento de materia seca de la parte aérea y radicular. Altas dosis de fósforo afectan la actividad micorrizal. En cuanto a los niveles de inoculo bruto, con 4 g. se alcanzó mayor rendimiento de materia seca aérea y con 2 g. de inoculo bruto para la materia seca radicular., la actividad micorrizal estuvo influenciada a las modificaciones ejercidas al suelo como consecuencia de la aplicación del fósforo alta y bajamente soluble, en cuanto i a los tratamientos se determinó que existe efecto de los niveles de inoculo con las fuentes y niveles de fósforo en la producción de materia seca aérea y radicular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).