Conocimiento sobre Autocuidado del Puerperio y su Influencia en la Infeccion Puerperal en Usuarias Atendidas en el Centro de Salud Vallecito Puno 2017.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el conocimiento sobre el autocuidado del puerperio y su influencia en la infección puerperal en usuarias atendidas en el Centro de Salud Vallecito Puno 2017. Material y Métodos: El estudio fue de tipo explicativa, prospectiva y transversal, el diseño analítico; la población de e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1721 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocuidado, puerperio, conocimiento, usuarias |
Sumario: | Objetivo: Determinar el conocimiento sobre el autocuidado del puerperio y su influencia en la infección puerperal en usuarias atendidas en el Centro de Salud Vallecito Puno 2017. Material y Métodos: El estudio fue de tipo explicativa, prospectiva y transversal, el diseño analítico; la población de estudio estuvo conformada por 120 puérperas y la muestra por 74. Se aplicó la técnica de la entrevista y como instrumento una guía de entrevista. El análisis de los datos se realizó con la estadística descriptiva porcentual y la contratación de la hipótesis con la prueba Chi Cuadrado. Resultados: Los resultados obtenidos en la investigación fueron: Dentro del conocimiento sobre autocuidado personal, el 23.0% de puérperas que no se lavan las manos; el 33.8% que realiza la forma de higiene perineal de atrás hacia adelante y el 33.8% que usa una toalla al día, presentan infección puerperal. El 23.0% que consume alimentación completa, 32.4% que si consume suplemento vitamínico, 31.1% que consume menos de 2 litros de agua, presentan también infección puerperal; así mismo, el 23.0% que conoce que debe deambularse a las 6 horas del puerperio; el 18.9% que conoce que el reinicio de relaciones sexuales después de los 42 días; el 31.1% que no conoce los signos de alarma y 29.7% que no conoce los síntomas de infección puerperal. Conclusión: El conocimiento sobre autocuidado del puerperio influye significativamente (p=0.000) en la infección puerperal, porque el 31.1% de puérperas con conocimiento bueno no presentan infección, en cambio, el 20.3% con conocimiento regular y el 18.9% con conocimiento deficiente presentan infección puerperal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).