ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL ENTRE UN PAVIMENTO FLEXIBLE Y UN PAVIMENTO RÍGIDO PARA LA AV. ERNESTO M. BORDA A. UBICADO ENTRE LA AV. CIRCUNVALACIÓN LADO ESTE Y LA AV. TINTAYA DE LA CIUDAD DE JULIACA

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación está elaborado para determinar y analizar los resultados del comportamiento estructural del pavimento flexible y rígido de la AV. ERNESTO M. BORDA A. de la ciudad de Juliaca, también tiene por objeto conocer las condiciones geotécnicas del terreno en investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herencia Guerra, Alex
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5278
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño estructural de Pavimento, Estudio Geotécnico, Geotécnico, Trafico.
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación está elaborado para determinar y analizar los resultados del comportamiento estructural del pavimento flexible y rígido de la AV. ERNESTO M. BORDA A. de la ciudad de Juliaca, también tiene por objeto conocer las condiciones geotécnicas del terreno en investigación, realizar el cálculo estructural de los espesores de las capas y al final realizar la comparación y elegir el pavimento más conveniente para la vía en investigación. El procedimiento para su diseño estructural del pavimento flexible y rígido fue realizar el cálculo de los ejes equivalentes 8.2 ton, efectuando el conteo vehicular durante los 7 días de la semana; también se realizó el estudio geotécnico de la sub rasante elaborando calicatas y pruebas de laboratorio de las mismas muestras tales como: análisis granulométrico, límites de atterberg, Proctor Modificado y el CBR. Luego se efectuó el calculó de la estructura de ambos pavimentos tanto del flexible y rígido mediante el método AASHTO 93 y el R.N.E. - Norma CE. 010 pavimentos Urbanos y al final se elaboró la comparación y diagnóstico del pavimento más conveniente. Observando los resultados y considerando el tráfico y clima del proyecto en investigación se concluye que la actuación de la estructura que tiene el pavimento rígido es favorable con respecto al pavimento flexible, tienen mejor y alta resistencia, presentan mejor durabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).