Propuesta técnica para el diseño geométrico y diseño estructural del pavimento flexible, pavimento semiflexible y pavimento rígido para la avenida Las Amapolas, en los distritos de Veintiseis de Octubre y Piura, provincia de Piura, Región Piura

Descripción del Articulo

Se realizó el estudio de dos puntos pertenecientes a la rama de la infraestructura vial urbana, como lo son: el diseño geométrico de vías urbanas y el diseño estructural de pavimentos urbanos. La Avenida Las Amapolas, área de estudio, clasifica como una vía urbana, se extiende desde la Av. Uno a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocaña Torrejón, Henri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1247
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura vial urbana||Diseño geométrico de vías urbanas||Diseño estructural de pavimentos urbanos||Estudio topográfico||Estudio de mecánica de suelos||Estudio geotécnico||Estudio de tráfico
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:Se realizó el estudio de dos puntos pertenecientes a la rama de la infraestructura vial urbana, como lo son: el diseño geométrico de vías urbanas y el diseño estructural de pavimentos urbanos. La Avenida Las Amapolas, área de estudio, clasifica como una vía urbana, se extiende desde la Av. Uno a la altura de la Urb. Santa Margarita hasta el límite final que colinda entre A.H. Mónica Zapata y A.H. San Isidro en 1.96 km aproximadamente; y pertenece a los distritos de Piura y Veintiséis de Octubre. Para desarrollar este trabajo de investigación será necesario llevar a cabo un conjunto de estudios básicos, como lo son: el estudio topográfico, el estudio de mecánica de suelos (estudio geotécnico) y el estudio de tráfico. Los cuales son el sustento de cualquier obra vial. El diseño estructural de pavimentos urbanos es abordado por la norma “CE. 010 PAVIMENTOS URBANOS”, parte del Reglamento Nacional de Edificaciones y como referencia adicional “La Guía AASTHO para Diseño de Estructuras de Pavimentos”. En cuanto al diseño geométrico de vías urbanas, este no presenta una difusión adecuada. Tal es así que en nuestro medio aun no existen normas enfocadas individualmente en este asunto; pero para justificar la alternativa seleccionada se empleó el “Manual de Diseño Geométrico de Vías Urbanas (2005) – VCHI”. Por último, se presenta la propuesta técnica para el diseño vial definitivo, el cual comprenderá principalmente el diseño geométrico: dimensionamiento de veredas y estacionamientos, ancho y número de carriles, proyección de áreas de jardín y ciclovías. Y diseño estructural de los pavimentos flexible, semiflexible y rígido; además de los pavimentos especiales (ciclovía, veredas y estacionamientos).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).