Análisis del proceso de presupuesto participativo de la Municipalidad Provincial de el Collao – Ilave, periodo 2013

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es Analizar el Proceso del Presupuesto Participativo, en la Municipalidad Provincial de El Collao – Ilave, período 2013. Por otra parte, se hizo también una revisión del contexto de participación ciudadana de la Provincia de El Collao Ilave y sus diferentes zonas; así como de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Arriaga, Carmen Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/516
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto Participativo
Proceso de formulación
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es Analizar el Proceso del Presupuesto Participativo, en la Municipalidad Provincial de El Collao – Ilave, período 2013. Por otra parte, se hizo también una revisión del contexto de participación ciudadana de la Provincia de El Collao Ilave y sus diferentes zonas; así como del proceso de elaboración del Presupuesto Participativo, con el fin de obtener las bases con las cuales deberá operarse el modelo. Este modelo constituye una referencia para la aplicación del Presupuesto Participativo, en la Municipalidad Provincial de El Collao – Ilave y sus diferentes zonas, debiendo ajustarse a las características particulares de cada demarcación. Para el presente trabajo de investigación se aplicó el diseño no experimental transaccional – descriptivo que tiene por finalidad observar, describir, analizar, interpretar, e interrelacionar, las variables del Presupuesto Participativo y Plan de Desarrollo Concertado, y la forma como influyen en la priorización de la inversión de la Municipalidad Provincial de El Collao Ilave período 2013. Se realizó sin manipular deliberadamente las variables. Es decir, se trata de una investigación donde no hacemos variar intencionalmente la variable independiente observando fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos, recolectamos datos en un solo momento, en un tiempo único como lo es la presente investigación. Los diseños transaccionales descriptivos tuvieron como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta en una o más variables. El conjunto de procesos que se emprendieron en la presente investigación, permitió organizar el procedimiento lógico general a seguir en la búsqueda del conocimiento y permitió llegar a la observación, descripción del proceso de formulación presupuestaria en la Municipalidad Provincial de El Collao – Ilave. En el último capítulo, se presentan las conclusiones y recomendaciones, tanto para su implementación como para el análisis de los presupuestos participativos en general. Demostrando el Presupuesto Participativo del año 2013 de la Municipalidad Provincial de El Collao - Ilave, se dio inició cumpliendo cada una de las fases que contempla el instructivo 001- 2010-EF./76.01 – hizo posible la participación de los Agentes Participantes. Sin embargo conforme va pasando el proceso de la gestión municipal se sufren varios cambios de autoridades sobre todo en las diferentes zonas junto con ello se incrementan necesidades y nuevas ideas de nuevos proyectos creándose el Presupuesto Institucional Modificado quedando en cero todo el Proceso del Presupuesto Participativo en todas sus fases, siendo imposible la culminación de estos en tan solo un período trayendo consigo deficiencias en su ejecución. Los resultados de la presente investigación van a contribuir a mejorar el proceso de formulación presupuestaria de la Municipalidad Provincial de El Collao- Ilave.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).