Presupuesto participativo como instrumento de gestión en la Municipalidad Provincial de Azángaro - periodo 2013-2015

Descripción del Articulo

El Presupuesto Participativo es un proceso de intervención donde los agentes participantes (población organizada) son los protagonistas más importantes que tienen establecidos: plazos y etapas, en donde el responsable de su ejecución es la oficina de Planificación y Presupuesto y el Equipo Técnico c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Cutipa, Jesus Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16563
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agente participante
Equipo técnico
Participación ciudadana
Presupuesto participativo
Presupuesto público
Proceso participativo
Sociedad civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Presupuesto Participativo es un proceso de intervención donde los agentes participantes (población organizada) son los protagonistas más importantes que tienen establecidos: plazos y etapas, en donde el responsable de su ejecución es la oficina de Planificación y Presupuesto y el Equipo Técnico conforme la Ley Marco del Presupuesto Participativo, para las municipalidades como agente promotor del desarrollo local. Constituye una herramienta fundamental, si una gestión ejecuta proyectos de inversión concertados que mejore la calidad de vida de los ciudadanos. La finalidad de la presente investigación es identificar las fortalezas y debilidades de la implementación del proceso de presupuesto participativo y su cumplimiento como contribuye en el logro de las metas y objetivos institucionales. Los métodos de investigación son deductivo, inductivo y descriptivo, y la técnica de recolección de datos, la revisión documental. El proceso de presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de Azángaro, en los periodos 2013, 2014, 2015, no se ha desarrollado en los plazos establecidos, siendo estos reducidos e improvisados; respecto a la implementación de acuerdos solo ha cumplido el 33%, la ejecución de los proyectos priorizados según (PIM) únicamente un 16% en el 2013, 12% en el 2015, en el 2014 el presupuesto participativo no se desarrolló. CONCLUSIÓN: La implementación de los acuerdos del presupuesto participativo es en 12% y 16%, por lo tanto; como instrumento técnico de gestión no es efectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).