Factores Maternos que influyen el bajo peso en recién Nacidos a término en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón. Puno, enero a diciembre del 2017.

Descripción del Articulo

Objetivo: Demostrar los factores maternos que influyen en el bajo peso del recién nacido a término del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón. Puno, enero a diciembre del 2017. Material y Métodos: De acuerdo a la ejecución del trabajo del investigador es un estudio observacional, retrospectivo, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Mamani, Rudy Mauro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3113
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido a término, Bajo peso, factores de riesgo
Descripción
Sumario:Objetivo: Demostrar los factores maternos que influyen en el bajo peso del recién nacido a término del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón. Puno, enero a diciembre del 2017. Material y Métodos: De acuerdo a la ejecución del trabajo del investigador es un estudio observacional, retrospectivo, transversal, analítico de una población que estaba formada por 445 pacientes recién nacidos a término del HRMNB de Puno nacidos en el año 2017, la muestra está constituida por 208 pacientes, se realizó el estudio de historias clínicas y recojo de datos mediante ficha de recolección de datos y relación de variables se usó el programa SPSS versión 23 y se utilizó como prueba estadística de Chi Cuadrado de Pearson. Resultados: Se estudiaron 208 pacientes donde se encontró que el 36% si presento bajo peso de recién nacidos a término y el 64% peso adecuado, de esta manera se identifica como los factores maternos influyen en el bajo peso del recién nacido a término la edad materna con un (NS=0,000), Índice de Masa Corporal con un (NS=0,036), grado de instrucción con un (NS=0,001), Consumo de Hoja de Coca con un (NS=0,001), controles prenatales (NS=0,001), periodo intergenésico con un (NS:0.001), Ganancia de peso durante el embarazo con un (NS=0,019), Anemia materna con un (NS=0,000), hipertensión gestacional con un (NS=0,000). Conclusiones: Se evidenció que la edad materna, el Índice de Masa Corporal, el grado de instrucción, los hábitos nocivos como el consumo de la hoja de coca, el periodo intergenésico, la ganancia de peso durante el embarazo, la anemia y la enfermedad hipertensiva del embarazo influyen en el bajo peso de los recién nacidos a término.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).