Gestión Patrimonial de Muebles: Análisis de Teorías Administrativas

Descripción del Articulo

La administración es explicada científicamente por su conducta y elementos relacionados a su tecnología de dirigir1 en lo que va de la historia se han presentado diversas teorías administrativas como son: la teoría clásica de Fayol, F. teoría humanística de Mayo, E., Teoría neoclásica de Druker, P.,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revilla Vela, Delfina Luisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4989
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Superintendencia de Bienes Nacionales, Modelo de Gestión, Control Patrimonial.
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:La administración es explicada científicamente por su conducta y elementos relacionados a su tecnología de dirigir1 en lo que va de la historia se han presentado diversas teorías administrativas como son: la teoría clásica de Fayol, F. teoría humanística de Mayo, E., Teoría neoclásica de Druker, P., Teoría del comportamiento de Porto, I., Teoría Burocrática de Weber, M., teoría estructuralista de Burnham, J., teoría de los sistemas de Von Bertalanffy, L, teoría Contingencial de autores como Dell, Starbuck, Thompson, Lawrence, Lorisch y Burns., teoría científica influenciada por Town, para el análisis de la gestión patrimonial de Muebles se hace un análisis de la teoría de Fayol y posteriormente de cada una de las teorías precisadas para obtener un modelo de gestión eficiente, ello sin dejar de lado los aportes de cada una de las teorías administrativas y de la influencia recibida por los filósofos y del catolicismo, así como describiendo los procesos de la gestión de bienes patrimoniales muebles, acorde a la normatividad vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).