“Calidad de atención en enfermería y su influencia en el nivel de satisfacción de las Madres de Niños menores de 1 año del programa de crecimiento y desarrollo Centro de Salud Characato Arequipa junio – agosto 2017”

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir y analizar la calidad de atención de enfermería y su influencia en el nivel de satisfacción de las madres de niños menores de 1 año del programa de crecimiento y desarrollo del Centro de Salud de Characato Arequipa junio – agosto 2017. Metodología: Para la ejecución y resultados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esquiche Caya, Ricardo Roberto, Surco Aguilar, Nelly Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1440
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención, nivel de satisfacción
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir y analizar la calidad de atención de enfermería y su influencia en el nivel de satisfacción de las madres de niños menores de 1 año del programa de crecimiento y desarrollo del Centro de Salud de Characato Arequipa junio – agosto 2017. Metodología: Para la ejecución y resultados óptimos de los objetivos planteados según Hernández Sampieri y Fernández (2006, 273), se adoptó un diseño descriptivo, fue un estudio de tipo explicativo - causal simple, después de hecho (ex post facto), ya que se ha establecido una relación causa efecto entre la variable independiente y dependiente. Resultados: La información proveniente de los instrumentos aplicados de una muestra de 93 madres de niños menores de 1 año el programa crecimiento y desarrollo del Centro de Salud Characato de la ciudad de Arequipa entre junio - agosto de 2017, respecto a la calidad de atención en enfermería y su influencia en el nivel de satisfacción de las madres de niños menores de 1 año, dichos datos recolectados del estudio fueron ordenados y tabulados en tablas de contingencia con las variables antes mencionadas y son presentadas en tablas de frecuencia bivariadas; para determinar la influencia entre ellos y se utilizó la prueba x2 (chi cuadrado) con p<0.05 para establecer la significancia estadística. Los porcentajes son presentados de manera diagonal hacia el total para la calidad de atención técnico - científica realizada siempre por el personal de enfermería son: La oportunidad 84.9 % se realiza con calidad (P: 0.000), es eficaz en un 80.6% (P: 0.04), es integral 94.6% (P: 0.000), es seguro 75.3% (P: 0.000) y accesible 83.9% todos con porcentajes estadísticamente significativos. Para la calidad de atención humana brindada siempre por el personal de enfermería son: El respeto al usuario 80.6% (P: 0.004); se brinda información completa 78.5% (P: 0.000), y la realización de un trabajo en equipo 81.7% (P: 0.000), todos con porcentajes estadísticamente significativos y para la calidad de atención en la dimensión entorno de la enfermería está dada siempre por: La adecuada ambientación 84.9% (P: 0.000); el 81.7% de madres opino que el consultorio está limpio y ordenado (P: 0.000), se brinda privacidad 72% (P: 0.000), y se otorga confianza en un 82.8% (P: 0.000); todos con porcentajes estadísticamente significativos. Conclusión: La calidad de atención de enfermería en sus tres dimensiones técnico científico, humano y entorno cuentan con porcentajes de aprobación de más del 70% señalando los sujetos de investigación que la atención es humanizada y en cuanto al entorno afirman que el ambiente es apropiado. Y finalmente el nivel de satisfacción de las madres de niños menores de 1 año del programa crecimiento y desarrollo del Centro de Salud de Characato de la ciudad de Arequipa entre el periodo de junio hasta agosto del 2017, obtuvo una valoración de un 80.6% para un nivel de satisfacción bueno, 18.3% para un nivel de satisfacción regular y finalmente 1.1% para un nivel de satisfacción malo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).