“Vulnerabilidad Sismica no Estructural y Organizacional del Centro de Salud Caylloma Arequipa 2016”

Descripción del Articulo

Se realizó el estudio titulado ¨Vulnerabilidad Sísmica no Estructural y Organizacional del Centro de Salud Caylloma Arequipa 2011¨, con los siguientes objetivos: a) Identificar las características de la vulnerabilidad sísmica no estructural del Centro de Salud Caylloma. b) Identificar las caracterís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapia Condori, Rildo Paúl, Lovón Quispe, Rildo Paúl
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3036
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad Sismica no Estructural y Organizacional
Descripción
Sumario:Se realizó el estudio titulado ¨Vulnerabilidad Sísmica no Estructural y Organizacional del Centro de Salud Caylloma Arequipa 2011¨, con los siguientes objetivos: a) Identificar las características de la vulnerabilidad sísmica no estructural del Centro de Salud Caylloma. b) Identificar las características de la vulnerabilidad sísmica organizacional del Centro de Salud Caylloma. No se planteo hipótesis de investigación por tratarse de un estudio descriptivo. Los resultados precisan que: En cuanto a la vulnerabilidad sísmica no estructural del Centro del salud Caylloma en sus líneas vitales de instalación, presenta una vulnerabilidad sísmica media, considerándose insuficiente, debido a que su sistema eléctrico no esta bien asegurado presentándose una red eléctrica auxiliar e insegura para la distribución de energía eléctrica a los diversos ambientes de salud. En cuanto al depósito de gases medicinales como es el oxigeno de uso medicinal, el centro de Salud Caylloma presenta una vulnerabilidad alta, debido a que el establecimiento de salud, no cuenta con un almacén especifico y seguro para poder almacenar estos cilindros de oxigeno para que no sufran daños por caídas ante posibles eventos sísmicos. En cuanto a los componentes arquitectónicos: el Centro de salud Caylloma presenta una vulnerabilidad media, considerándose insuficiente, esto debido a que elementos como puertas y ventanas de emergencia y cielos falsos, se encuentran deterioradas por falta de mantenimiento y conservación, lo cual eleva su riesgo de deterioro y pérdida si existiese un evento sísmico de intensidad considerable. En lo que respecta al equipo asistencial: el equipo médico y el equipo de informática y de oficina, presentan una vulnerabilidad sísmica media, considerándose en estado insuficiente, debido a que estos diferentes equipos se encuentran operativos pero su ubicación es insegura, inespecífica, e inadecuada, para lo cual se requiere de un nueva organización y ubicación de estos equipos médicos. En lo que respecta al mobiliario: El mobiliario en general como estantes y anaqueles del Centro de Salud Caylloma, presenta una vulnerabilidad sísmica media considerándose en estado insuficiente, debido a que este mobiliario no presenta un sistema de seguridad en anclaje de rigidación al piso, techo y pared que evite su caída o desplazamiento, los cuales son altamente vulnerables a posibles caídas en caso de eventos sísmicos En cuanto a la vulnerabilidad sísmica organizacional del Centro de Salud Caylloma: el número de simulacros realizados y las capacitaciones continuas dentro del establecimiento de salud presentan vulnerabilidad sísmica alta, considerándose en estado crítico, esto se debe a que no existe una organización del personal asistencial en caso de desastres naturales, así como no existe una programación y ejecución de capacitaciones continuas sobre desastres naturales en el centro de salud y que estos sean evidenciados en el PSL del establecimiento. En lo que respecta al planteamiento organizacional: la organización de un omité frente a desastres naturales y el plan de contingencia presenta vulnerabilidad sísmica alta considerándose en estado crítico, esto se debe a que el Centro de Salud Caylloma no cuenta con un presupuesto económico y soporte logístico en caso de sismos y terremotos, así como no se evidencia la presencia de protocolos de emergencia para asistencia médica en caso de desastres naturales, se carece de un plan actualizado de contingencia que contenga reserva de medicamentos viables y su renovación constante para evitar su caducidad, así como no se cuenta con un presupuesto para el cuidado y renovación de elementos vitales como material e insumos quirúrgicos, renovación y mejora de elementos vitales como sistema eléctrico, soporte de combustible, depósitos de almacenamiento de agua los cuales son de importancia para evitar el colapso de los servicios después de un desastre natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).