Proceso del cuidado de enfermería a niña de cuatro meses con Anemia, Atendido en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del EE.SS. I-1 Camata, Platería

Descripción del Articulo

La enfermería es una profesión que se dedica al cuidado del paciente en forma holística, por la cual durante muchos años la profesión de enfermería realiza servicios a la población a través del conocimiento ya que es una ciencia; pero al igual que muchas profesiones del área de salud presenta diagnó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Mamani, Faviola Anggela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3266
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso del cuidado de enfermería a niña
id UANT_8e611803e21d5995f992bac4087a5df7
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3266
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proceso del cuidado de enfermería a niña de cuatro meses con Anemia, Atendido en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del EE.SS. I-1 Camata, Platería
title Proceso del cuidado de enfermería a niña de cuatro meses con Anemia, Atendido en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del EE.SS. I-1 Camata, Platería
spellingShingle Proceso del cuidado de enfermería a niña de cuatro meses con Anemia, Atendido en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del EE.SS. I-1 Camata, Platería
Vilca Mamani, Faviola Anggela
Proceso del cuidado de enfermería a niña
title_short Proceso del cuidado de enfermería a niña de cuatro meses con Anemia, Atendido en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del EE.SS. I-1 Camata, Platería
title_full Proceso del cuidado de enfermería a niña de cuatro meses con Anemia, Atendido en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del EE.SS. I-1 Camata, Platería
title_fullStr Proceso del cuidado de enfermería a niña de cuatro meses con Anemia, Atendido en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del EE.SS. I-1 Camata, Platería
title_full_unstemmed Proceso del cuidado de enfermería a niña de cuatro meses con Anemia, Atendido en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del EE.SS. I-1 Camata, Platería
title_sort Proceso del cuidado de enfermería a niña de cuatro meses con Anemia, Atendido en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del EE.SS. I-1 Camata, Platería
author Vilca Mamani, Faviola Anggela
author_facet Vilca Mamani, Faviola Anggela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv .
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilca Mamani, Faviola Anggela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proceso del cuidado de enfermería a niña
topic Proceso del cuidado de enfermería a niña
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv La enfermería es una profesión que se dedica al cuidado del paciente en forma holística, por la cual durante muchos años la profesión de enfermería realiza servicios a la población a través del conocimiento ya que es una ciencia; pero al igual que muchas profesiones del área de salud presenta diagnósticos para un mejor asertividad en los cuidados enfermeros hacia el paciente, y partiendo de estos diagnósticos realizamos el proceso de atención de enfermería.(1) Esta actuación es ordenada y sistémica, ya que encamina a solucionar los posibles problemas de la vida cotidiana relacionada con la salud y es así que utilizamos el método científico que se plasma en el proceso de atención de enfermería, el cual se encarga de valorar, analizar, diagnosticar, intervenir y evaluar los cambios del estado de bienestar de la persona , familia y comunidad; realizando una atención de calidad a partir de los cuidados de enfermería que permitirá la recuperación, mantenimiento y progreso de la salud. (1) “El profesional de enfermería que trabaja asistencialmente en las comunidades tiene un arduo trabajo, ya que, en el último año, la anemia infantil afecta al 43.6% de los niños y niñas de 6 a 36, meses de edad, siendo más prevalente entre los niños de 6 a 18 meses, sector en el que 6 de cada 10 niños presenta anemia. Y el departamento de Puno presenta en mayor número con casos de anemia aproximadamente con más de 35 mil niños. La presencia de anemia motiva mucha preocupación en todos los ámbitos, ya que sus consecuencias repercuten negativamente en la salud y el desarrollo de niñas y niños. Es por esta razón que se implementó el Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú 2017-2021”. (2) El presente trabajo académico está estructurado en cinco capítulos de acuerdo con el reglamento vigente de Segundas Especialidades de la Escuela de Posgrado que a continuación detalla: En el capítulo I, se determina la valoración, donde esta descrito todos los datos relevantes de la familia y el niño como datos de filiación, motivo de consulta, antecedentes (perinatales y posnatales), familiares, socioeconómicos y culturales, el examen físico del niño. Y por último la valoración según dominios. A continuación, el capítulo II, se presenta el diagnostico de enfermería donde se realiza la priorización de problemas ya enfocados en diagnósticos con los cuales se van a trabajar y desarrollar el proceso de atención de enfermería. Seguidamente el capítulo III, se presenta la planificación en este capítulo se desarrolla todo lo que se va a realizar con cada problema identificado, incluye el diagnóstico. Los objetivos resultados esperados NOC, las intervenciones de enfermería NIC, fundamento científico, evacuación de los resultados esperados. En el capítulo IV, se realizará la ejecución y evaluación, además se describe todo lo que se realizó según la planificación que se hizo anteriormente además de ello, se tiene la evaluación que es el resultado de la intervención. Seguidamente en el capítulo V, se detallada fundamentación teórica, en donde se describe lo referente a la anemia ferropénica, dentro de ella se inserta la definición, etiología, fisiopatología, la categorización, el cuadro clínico, al diagnóstico y el tratamiento.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis de segunda especialidad
description La enfermería es una profesión que se dedica al cuidado del paciente en forma holística, por la cual durante muchos años la profesión de enfermería realiza servicios a la población a través del conocimiento ya que es una ciencia; pero al igual que muchas profesiones del área de salud presenta diagnósticos para un mejor asertividad en los cuidados enfermeros hacia el paciente, y partiendo de estos diagnósticos realizamos el proceso de atención de enfermería.(1) Esta actuación es ordenada y sistémica, ya que encamina a solucionar los posibles problemas de la vida cotidiana relacionada con la salud y es así que utilizamos el método científico que se plasma en el proceso de atención de enfermería, el cual se encarga de valorar, analizar, diagnosticar, intervenir y evaluar los cambios del estado de bienestar de la persona , familia y comunidad; realizando una atención de calidad a partir de los cuidados de enfermería que permitirá la recuperación, mantenimiento y progreso de la salud. (1) “El profesional de enfermería que trabaja asistencialmente en las comunidades tiene un arduo trabajo, ya que, en el último año, la anemia infantil afecta al 43.6% de los niños y niñas de 6 a 36, meses de edad, siendo más prevalente entre los niños de 6 a 18 meses, sector en el que 6 de cada 10 niños presenta anemia. Y el departamento de Puno presenta en mayor número con casos de anemia aproximadamente con más de 35 mil niños. La presencia de anemia motiva mucha preocupación en todos los ámbitos, ya que sus consecuencias repercuten negativamente en la salud y el desarrollo de niñas y niños. Es por esta razón que se implementó el Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú 2017-2021”. (2) El presente trabajo académico está estructurado en cinco capítulos de acuerdo con el reglamento vigente de Segundas Especialidades de la Escuela de Posgrado que a continuación detalla: En el capítulo I, se determina la valoración, donde esta descrito todos los datos relevantes de la familia y el niño como datos de filiación, motivo de consulta, antecedentes (perinatales y posnatales), familiares, socioeconómicos y culturales, el examen físico del niño. Y por último la valoración según dominios. A continuación, el capítulo II, se presenta el diagnostico de enfermería donde se realiza la priorización de problemas ya enfocados en diagnósticos con los cuales se van a trabajar y desarrollar el proceso de atención de enfermería. Seguidamente el capítulo III, se presenta la planificación en este capítulo se desarrolla todo lo que se va a realizar con cada problema identificado, incluye el diagnóstico. Los objetivos resultados esperados NOC, las intervenciones de enfermería NIC, fundamento científico, evacuación de los resultados esperados. En el capítulo IV, se realizará la ejecución y evaluación, además se describe todo lo que se realizó según la planificación que se hizo anteriormente además de ello, se tiene la evaluación que es el resultado de la intervención. Seguidamente en el capítulo V, se detallada fundamentación teórica, en donde se describe lo referente a la anemia ferropénica, dentro de ella se inserta la definición, etiología, fisiopatología, la categorización, el cuadro clínico, al diagnóstico y el tratamiento.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-07T15:26:22Z
2019-09-23T23:16:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-07T15:26:22Z
2019-09-23T23:16:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv VANCOUVER
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3266
identifier_str_mv VANCOUVER
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3266
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3266/1/T036_72946058_S.pdf.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3266/2/license.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3266/3/T036_72946058_S.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b5ec25875fb6e13288dada435819199f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
27cd3737fcc47c69772395e3d11c490c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv La enfermería es una profesión que se dedica al cuidado del paciente en forma holística, por la cual durante muchos años la profesión de enfermería realiza servicios a la población a través del conocimiento ya que es una ciencia; pero al igual que muchas profesiones del área de salud presenta diagnósticos para un mejor asertividad en los cuidados enfermeros hacia el paciente, y partiendo de estos diagnósticos realizamos el proceso de atención de enfermería.(1) Esta actuación es ordenada y sistémica, ya que encamina a solucionar los posibles problemas de la vida cotidiana relacionada con la salud y es así que utilizamos el método científico que se plasma en el proceso de atención de enfermería, el cual se encarga de valorar, analizar, diagnosticar, intervenir y evaluar los cambios del estado de bienestar de la persona , familia y comunidad; realizando una atención de calidad a partir de los cuidados de enfermería que permitirá la recuperación, mantenimiento y progreso de la salud. (1) “El profesional de enfermería que trabaja asistencialmente en las comunidades tiene un arduo trabajo, ya que, en el último año, la anemia infantil afecta al 43.6% de los niños y niñas de 6 a 36, meses de edad, siendo más prevalente entre los niños de 6 a 18 meses, sector en el que 6 de cada 10 niños presenta anemia. Y el departamento de Puno presenta en mayor número con casos de anemia aproximadamente con más de 35 mil niños. La presencia de anemia motiva mucha preocupación en todos los ámbitos, ya que sus consecuencias repercuten negativamente en la salud y el desarrollo de niñas y niños. Es por esta razón que se implementó el Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú 2017-2021”. (2) El presente trabajo académico está estructurado en cinco capítulos de acuerdo con el reglamento vigente de Segundas Especialidades de la Escuela de Posgrado que a continuación detalla: En el capítulo I, se determina la valoración, donde esta descrito todos los datos relevantes de la familia y el niño como datos de filiación, motivo de consulta, antecedentes (perinatales y posnatales), familiares, socioeconómicos y culturales, el examen físico del niño. Y por último la valoración según dominios. A continuación, el capítulo II, se presenta el diagnostico de enfermería donde se realiza la priorización de problemas ya enfocados en diagnósticos con los cuales se van a trabajar y desarrollar el proceso de atención de enfermería. Seguidamente el capítulo III, se presenta la planificación en este capítulo se desarrolla todo lo que se va a realizar con cada problema identificado, incluye el diagnóstico. Los objetivos resultados esperados NOC, las intervenciones de enfermería NIC, fundamento científico, evacuación de los resultados esperados. En el capítulo IV, se realizará la ejecución y evaluación, además se describe todo lo que se realizó según la planificación que se hizo anteriormente además de ello, se tiene la evaluación que es el resultado de la intervención. Seguidamente en el capítulo V, se detallada fundamentación teórica, en donde se describe lo referente a la anemia ferropénica, dentro de ella se inserta la definición, etiología, fisiopatología, la categorización, el cuadro clínico, al diagnóstico y el tratamiento.
dc.contributor.none.fl_str_mv .
Vilca Mamani, Faviola Anggela
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Proceso del cuidado de enfermería a niña
dc.title.none.fl_str_mv Proceso del cuidado de enfermería a niña de cuatro meses con Anemia, Atendido en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del EE.SS. I-1 Camata, Platería
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv VANCOUVER
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Titulo de Segunda Especialidad Profesional en Enfermería en Cuidado Materno Infantil con mención en Crecimiento y Desarrollo
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Titulo de Segunda Especialidad
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735258151616512
spelling .Vilca Mamani, Faviola Anggela2019-09-07T15:26:22Z2019-09-23T23:16:34Z2019-09-07T15:26:22Z2019-09-23T23:16:34Z2019VANCOUVERhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3266La enfermería es una profesión que se dedica al cuidado del paciente en forma holística, por la cual durante muchos años la profesión de enfermería realiza servicios a la población a través del conocimiento ya que es una ciencia; pero al igual que muchas profesiones del área de salud presenta diagnósticos para un mejor asertividad en los cuidados enfermeros hacia el paciente, y partiendo de estos diagnósticos realizamos el proceso de atención de enfermería.(1) Esta actuación es ordenada y sistémica, ya que encamina a solucionar los posibles problemas de la vida cotidiana relacionada con la salud y es así que utilizamos el método científico que se plasma en el proceso de atención de enfermería, el cual se encarga de valorar, analizar, diagnosticar, intervenir y evaluar los cambios del estado de bienestar de la persona , familia y comunidad; realizando una atención de calidad a partir de los cuidados de enfermería que permitirá la recuperación, mantenimiento y progreso de la salud. (1) “El profesional de enfermería que trabaja asistencialmente en las comunidades tiene un arduo trabajo, ya que, en el último año, la anemia infantil afecta al 43.6% de los niños y niñas de 6 a 36, meses de edad, siendo más prevalente entre los niños de 6 a 18 meses, sector en el que 6 de cada 10 niños presenta anemia. Y el departamento de Puno presenta en mayor número con casos de anemia aproximadamente con más de 35 mil niños. La presencia de anemia motiva mucha preocupación en todos los ámbitos, ya que sus consecuencias repercuten negativamente en la salud y el desarrollo de niñas y niños. Es por esta razón que se implementó el Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú 2017-2021”. (2) El presente trabajo académico está estructurado en cinco capítulos de acuerdo con el reglamento vigente de Segundas Especialidades de la Escuela de Posgrado que a continuación detalla: En el capítulo I, se determina la valoración, donde esta descrito todos los datos relevantes de la familia y el niño como datos de filiación, motivo de consulta, antecedentes (perinatales y posnatales), familiares, socioeconómicos y culturales, el examen físico del niño. Y por último la valoración según dominios. A continuación, el capítulo II, se presenta el diagnostico de enfermería donde se realiza la priorización de problemas ya enfocados en diagnósticos con los cuales se van a trabajar y desarrollar el proceso de atención de enfermería. Seguidamente el capítulo III, se presenta la planificación en este capítulo se desarrolla todo lo que se va a realizar con cada problema identificado, incluye el diagnóstico. Los objetivos resultados esperados NOC, las intervenciones de enfermería NIC, fundamento científico, evacuación de los resultados esperados. En el capítulo IV, se realizará la ejecución y evaluación, además se describe todo lo que se realizó según la planificación que se hizo anteriormente además de ello, se tiene la evaluación que es el resultado de la intervención. Seguidamente en el capítulo V, se detallada fundamentación teórica, en donde se describe lo referente a la anemia ferropénica, dentro de ella se inserta la definición, etiología, fisiopatología, la categorización, el cuadro clínico, al diagnóstico y el tratamiento.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVProceso del cuidado de enfermería a niñaProceso del cuidado de enfermería a niña de cuatro meses con Anemia, Atendido en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del EE.SS. I-1 Camata, Plateríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTitulo de Segunda Especialidad Profesional en Enfermería en Cuidado Materno Infantil con mención en Crecimiento y DesarrolloUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadEscuela de PosgradoPresencialTEXTT036_72946058_S.pdf.txtExtracted texttext/plain116840http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3266/1/T036_72946058_S.pdf.txtb5ec25875fb6e13288dada435819199fMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3266/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT036_72946058_S.pdfapplication/pdf6296170http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3266/3/T036_72946058_S.pdf27cd3737fcc47c69772395e3d11c490cMD53UANCV/3266oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/32662021-03-04 10:19:52.003Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).