Incorporación de lineamientos para la atención de menores en el Protocolo de Actuación Conjunta entre CEM y EE.SS. para enfrentar el reducido acceso efectivo a la interrupción médica del embarazo como resultado de violación sexual en menores de 14 años

Descripción del Articulo

Los casos de L.C. y Camila, dos niñas peruanas que lograron fallos favorables después de demandar al Estado por enfrentar obstáculos para acceder a la interrupción médica del embarazo tras haber sido víctimas de violación sexual, destacan el problema público del reducido acceso efectivo a este proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Ingaruca, María Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202754
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violación--Perú
Aborto--Política gubernamental--Perú
Abuso sexual de niñas--Perú
Niños--Atención médica--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Los casos de L.C. y Camila, dos niñas peruanas que lograron fallos favorables después de demandar al Estado por enfrentar obstáculos para acceder a la interrupción médica del embarazo tras haber sido víctimas de violación sexual, destacan el problema público del reducido acceso efectivo a este procedimiento en menores de 14 años que viven situaciones similares. Además, estos casos evidencian una clara vulneración de los derechos de las niñas y adolescentes y subrayan la necesidad urgente de analizar los factores que obstaculizan el acceso a la interrupción médica del embarazo para este grupo vulnerable, junto con el desarrollo de intervenciones públicas que aborden dicho problema. Esta investigación se centra en analizar las causas detrás de este problema público desde diversas perspectivas: normativas y administrativas que regulan el procedimiento, así como socioculturales y políticas. A partir del análisis y priorización de estas causas, se identificó la carencia de mecanismos de atención específicos en situaciones de embarazo como resultado de vulneración sexual en menores de edad. En respuesta a esto, se propone una actualización del "Protocolo de Actuación Conjunta entre Centros de Emergencia Mujer (CEM) y Establecimientos de Salud (EE.SS.)", incorporando disposiciones específicas para la atención de menores de edad que se encuentren en la situación descrita. Estos establecimientos representan los primeros puntos de contacto para las víctimas de violencia sexual, lo cual convierte esta intervención en una oportunidad crucial para asegurar una atención adecuada, incluyendo la posibilidad de acceder al procedimiento de interrupción médica del embarazo según procedimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).