“Factores relacionados a la adherencia al tratamiento contra la anemia en poblaciones a gran altitud geográfica”
Descripción del Articulo
La anemia es un serio problema de salud pública que afecta la región de Juliaca y que pese a los programas de intervención suplementaria, aún no logran controlar el problema. La anemia infantil según ENDES; afecta a 7 de cada 10 niños en provincias más vulnerables de pobreza. La Organización Mundial...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4450 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4450 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores relacionados a la adherencia Research Subject Categories::MEDICINE |
| Sumario: | La anemia es un serio problema de salud pública que afecta la región de Juliaca y que pese a los programas de intervención suplementaria, aún no logran controlar el problema. La anemia infantil según ENDES; afecta a 7 de cada 10 niños en provincias más vulnerables de pobreza. La Organización Mundial de la Salud, reconoce la anemia infantil en el Perú como un problema de salud pública severo (1), de allí la importancia de desarrollar investigaciones en las que se determine además de los factores relacionados, el nivel de adherencia a la suplementación con sulfato ferroso en los niños con anemia diagnosticada. Existe evidencia que la anemia infantil en los primeros años de vida determina un gran impacto en el desarrollo neuropsicomotor en los niños debido al compromiso en la velocidad de crecimiento y desarrollo cerebral. Es por ello que se propone la presente investigación, que tiene por objetivo, determinar el nivel de conocimiento, actitudes y practicas sobre la adherencia al tratamiento de anemia en madres y cuidadores de niños con anemia de Juliaca |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).