Cultura organizacional y satisfacción laboral del personal de la empresa Electro Puno Sociedad Anónima Abierta, año 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Cultura Organizacional y Satisfacción laboral del personal de la empresa Electro Puno Sociedad Anónima Abierta, Año 2014”, se realizó en dicha institución a los trabajadores que se encuentran actualmente laborando, los cuales mostraron los resultados se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/183 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura Organizacional Marco de valores en Competencia Satisfacción laboral |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Cultura Organizacional y Satisfacción laboral del personal de la empresa Electro Puno Sociedad Anónima Abierta, Año 2014”, se realizó en dicha institución a los trabajadores que se encuentran actualmente laborando, los cuales mostraron los resultados según lo percibido en el año 2014. La investigación tiene por objeto general determinar el tipo de cultura basada en el Modelo de Valores en Competencia de Cameron & Quinn y el nivel de satisfacción laboral en la empresa, planteándose también como objetivos específicos. Asimismo, se pretende determinar el grado de homogeneidad de esta cultura organizacional dominante, al identificar y describir las culturas específicas que se asume en este estudio, llegan a formarse paralelamente a la cultura dominante, bajo la forma de subculturas. La investigación se usó el método deductivo de nivel descriptivo, utilizándose el instrumento para la recolección de los datos el cuestionario generado por Cameron & Quinn (1999), denominado Organizational Cultural Assessment Instrument (OCAI). La población objeto de estudio estuvo conformada por la totalidad de los empleados de la organización ubicados en la ciudad de Puno. A través de los datos obtenidos, los resultados del diagnóstico, tanto para la cultura dominante en la organización como para las demás culturas identificadas dentro de la organización, se expresan en base a cuatro clases de culturas genéricas: a) Clan, b) Jerárquica, c) Adhocracia y d) Mercado. Siendo las aceptadas por la empresa la Cultura de tipo Clan y la de Mercado. El nivel de satisfacción es medianamente fuerte, habiendo mayor satisfacción en los factores intrínsecos (motivacionales) que extrínsecos (higiénicos). Las diferencias y congruencias halladas, entre los tipos culturales permiten aproximarse y describir la cultura dominante en la organización. El grado de significancia es 0,587 también llamado “p” este es mayor que el α = 0,05 por lo que se concluye que estadísticamente hay evidencias para aceptar la hipótesis nula Ho y rechazar la hipótesis alternativa hi. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).