“Factores sociodemográficos asociados al aborto en adolescentes atendidas en el Hospital apoyo Ilave, periodo 2014 al 2016”.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores sociodemográficos asociados al aborto en adolescentes atendidas en el Hospital Apoyo Ilave, periodo 2014 al 2016. El estudio fue de tipo descriptivo retrospectiva y diseño transversal. La población de estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1494 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1494 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aborto, factores, adolescente |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores sociodemográficos asociados al aborto en adolescentes atendidas en el Hospital Apoyo Ilave, periodo 2014 al 2016. El estudio fue de tipo descriptivo retrospectiva y diseño transversal. La población de estudio estuvo conformada por 128 abortos y la muestra por 69. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de revisión de documentos y el instrumento una ficha de revisión de historia clínica. El análisis de los datos se realizó con la estadística descriptiva y la contrastación de la hipótesis con la Prueba Chi Cuadrado. Los resultados fueron los siguientes: El 75.1% de los abortos fue incompleto, seguido del 10% de abortos retenidos, 7.5% abortos en curso y 6.0% amenaza de aborto. Al asociar las variables encontramos al 74.6% de adolescentes atendidos por aborto incompleto tenían 17 a 19 años, 46.3% eran del medio rural, 47.8% convivientes, 49.3% con educación secundaria, 44.8% amas de casa, 73.1% que profesan la religión católica, 34.3% que habían sufrido una caída o accidente; 46.3% que viven dentro de una familia mononuclear y 38.8% primíparas. Por tanto, se concluye que: Los factores: edad, y procedencia, estado civil, grado de instrucción, motivo que indujo al aborto, tipo de familia y la paridad se asocian significativamente (p=<0.05) con el tipo de aborto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).