Factores asociados al aborto en adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Pucallpa, Ucayali 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar a aquellos factores que produjeron la presencia de abortos en las adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Pucallpa, Ucayali. La metodología consistió en un estudio de nivel relacional, tipo analítico observacional, transversal retrospectivo. Diseño no...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10712 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10712 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Aborto Factores sociodemográficos Factores obstétricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar a aquellos factores que produjeron la presencia de abortos en las adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Pucallpa, Ucayali. La metodología consistió en un estudio de nivel relacional, tipo analítico observacional, transversal retrospectivo. Diseño no experimental. Se tuvo como población muestral a 88 adolescentes atendidas en el 2023 por algún tipo de aborto. Se usó una ficha de recolección de datos. Los resultados demostraron que los factores sociodemográficos, como la edad entre 15 a 19 años representó un 93,18 % (82), mientras que la edad de 10 a 14 representó un 6,82 % (6), el p-valor fue 0,000. El nivel de instrucción fue secundario con 73,86% (65), primaria 11,37% (10), técnico 10,23% (9), sin estudios 3,40% (3) y universitario con 1,14% (1), el p-valor fue 0,000. La procedencia otros (zona rural) 53,41% (47), Callería 45,45% (40) y Yarinacocha con 1,14% (1), el p-valor fue de 0,000. El estado civil, convivientes un 48,87% (43), solteras 47,72% (42) y casadas con un 3,41% (3), el p-valor fue de 0,000. La ocupación fue ama de casa en 59,09% (52) y estudiantes con un 40,91% (36), el p- valor fue de 0,000. Los factores obstétricos, como la edad gestacional. Menor a 12 semanas con 69,32% (61) y 30,68% (27) 12 a <22 semanas, el p-valor fue de 0,000. El antecedente de aborto estuvo presente en un 88,64% (78), y con un p-valor fue de 0,000. El control prenatal, no tuvo controles en un 85,23% (75) y el 14,77% (13) si lo tuvo, el p-valor fue de 0,000. Concluyendo que los factores sociodemográficos y obstétricos mostraron una asociación significativa a los abortos en adolescentes ya que los resultados de p-valor fueron menores a 0,05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).