Exportación Completada — 

Evaluación del Diseño Estructural de Edificaciones Privadas en la Zona Nor-Oeste de la Ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación se desarrolla en zona nor-oeste de la ciudad de Juliaca, específicamente en la Urbanización Santa Catalina, Urbanización Santa Adriana y Urbanización Cancollani del distrito de Juliaca, provincia de San Román, departamento Puno, se encuentran localizadas dentro d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hancco Mamani, Ricardo Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/870
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga Muerta
Carga Viva
Sismo Resistente
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación se desarrolla en zona nor-oeste de la ciudad de Juliaca, específicamente en la Urbanización Santa Catalina, Urbanización Santa Adriana y Urbanización Cancollani del distrito de Juliaca, provincia de San Román, departamento Puno, se encuentran localizadas dentro del área de expansión urbana, por lo tanto es aplicable el reglamento de edificaciones en lo que refiere a Habilitaciones Urbanas y Edificaciones en todas las especialidades. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal realizar una evaluación del control de calidad del casco estructural en los elementos estructurales que la conforman como son: columnas, vigas y losas con respecto a las condiciones técnicas requeridas en el Reglamento Nacional de Edificaciones para la construcción de edificaciones privadas en la zona nor-oeste de la ciudad de Juliaca, la muestra comprendida entre la salida a Cusco y salida Lampa, por ser una zona donde se observa la existencia de mayor mercado informal de la construcción. Para lograr tal objetivo se evalúa la resistencia a la compresión del concreto y las cuantías de acero en las respectivas secciones de los elementos estructurales que conforman el casco estructural. Los instrumentos a utilizar en el proyecto de investigación fueron programas de ingeniería en Análisis estructural, dibujo CAD, hojas de cálculo y pruebas de laboratorio para concreto mediante pruebas para la resistencia del concreto con esclerómetro. Los procedimientos fueron realizados en campo en las respectivas edificaciones privadas y el procesado de datos realizados laboratorio GEOPOL EIRL Laboratorio de Pavimentos, Sueltos y Concreto. Finalmente se concluye que para el diseño estructural en las edificaciones privadas carecen de dirección técnica y en algunos casos exceden a las condiciones de diseño, a su vez nos muestra la falta de diseño sismo resistente con el que debe contar toda edificación, contando solamente con las cuantías mínimas de acero en sección de diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).