Análisis y diseño de una edificación multifamiliar de 08 pisos con un semisótano y 02 sótanos, ubicado en Surquillo
Descripción del Articulo
        El presente trabajo refiere al análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado cuyo uso es de vivienda multifamiliar. El proyecto se extiende en un área aproximada de 207 m2 en el cual consta de 8 pisos, un semisótano y dos sótanos; con estacionamiento en el sótano dos y sótano uno,...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671171 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671171 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ingeniería civil Sismorresistente Predimensionamiento Concreto armado Diseño estructural Carga viva Carga muerta Capacidad portante Carga admisible Normativa vigente Civil engineering Earthquake resistant Pre-dimensioning Reinforced concrete Structural design Live load Dead load Bearing capacity Allowable load Current regulations https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo refiere al análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado cuyo uso es de vivienda multifamiliar. El proyecto se extiende en un área aproximada de 207 m2 en el cual consta de 8 pisos, un semisótano y dos sótanos; con estacionamiento en el sótano dos y sótano uno, a la vez con la particularidad de contar con una plataforma vehicular de ingreso. La altura de los sótanos y semisótano son entre 2.70 m en el primer piso y 2.50 m en los pisos superiores, con una altura total de 25 m. Por otra parte, los departamentos son en tipología dúplex y flat, sumando un total de 17 departamentos. El planteamiento estructural es en base a experiencias y criterios obtenidos en proyectos similares. Inicialmente se considera el diseño de arquitectura, desarrollando la estructuración y predimensionamiento de la edificación, de esta forma proyectar el diseño en busca de la simetría entre ellos, buscando minimizar o anular las irregularidades con un sistema compuesto de pórticos, placas y losas. Luego de ello, realizar el modelamiento en el programa de ingeniería ETABS para realizar el análisis sismorresistente y análisis estructural, así verificar los controles según la norma E.030 de sismorresistencia. Asimismo, obtener el análisis estático y dinámico y en consecuencia las cortantes de la base. Finalmente, se elabora los planos de los diferentes elementos estructurales que constituyen la edificación, primando los conceptos obtenidos de la norma y el criterio responsable y profesional de todo el diseño. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            