Evaluación del desempeño sismorresistente del edificio del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca

Descripción del Articulo

Cajamarca está comprendida entre una de las regiones de más alta actividad sísmica que existe en el Perú (ZONA: III), por lo tanto está expuesto a este peligro, que trae consigo la pérdida de vidas humanas y pérdidas materiales. Es por eso que en esta investigación se evaluará el nivel de desempeño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Orrillo, José Termófilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/95
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/95
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de desempeño
sismo resistente
operatividad
análisis estático no lineal
modelamiento
cargas sísmicas
cargas gravitatorias
rango elástico
espectro de demanda
espectro de capacidad
Descripción
Sumario:Cajamarca está comprendida entre una de las regiones de más alta actividad sísmica que existe en el Perú (ZONA: III), por lo tanto está expuesto a este peligro, que trae consigo la pérdida de vidas humanas y pérdidas materiales. Es por eso que en esta investigación se evaluará el nivel de desempeño sismorresistente del edificio del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de Cajamarca, a fin de garantizar su operatividad durante actividades sísmicas. El procedimiento a utilizar es el propuesto por la Applied Technology Council (ATC), en su documento ATC-40 emitido en el año 1996 y por la SEAOC (Structural Engineers Association of California) .El procedimiento usado es el Análisis Estático No Lineal (AENL).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).