Evaluación del desempeño sismorresistente del edificio del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca

Descripción del Articulo

Cajamarca está comprendida entre una de las regiones de más alta actividad sísmica que existe en el Perú (ZONA: III), por lo tanto está expuesto a este peligro, que trae consigo la pérdida de vidas humanas y pérdidas materiales. Es por eso que en esta investigación se evaluará el nivel de desempeño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Orrillo, José Termófilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/95
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/95
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de desempeño
sismo resistente
operatividad
análisis estático no lineal
modelamiento
cargas sísmicas
cargas gravitatorias
rango elástico
espectro de demanda
espectro de capacidad
id RUNC_3c6641bd85df256cd4d5b94f31a9e4a4
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/95
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Mosqueira Moreno, Miguel ÁngelSoto Orrillo, José Termófilo2016-10-26T18:00:47Z2016-10-26T18:00:47Z2015T 551.22 S718 2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/95Cajamarca está comprendida entre una de las regiones de más alta actividad sísmica que existe en el Perú (ZONA: III), por lo tanto está expuesto a este peligro, que trae consigo la pérdida de vidas humanas y pérdidas materiales. Es por eso que en esta investigación se evaluará el nivel de desempeño sismorresistente del edificio del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de Cajamarca, a fin de garantizar su operatividad durante actividades sísmicas. El procedimiento a utilizar es el propuesto por la Applied Technology Council (ATC), en su documento ATC-40 emitido en el año 1996 y por la SEAOC (Structural Engineers Association of California) .El procedimiento usado es el Análisis Estático No Lineal (AENL).TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCNivel de desempeñosismo resistenteoperatividadanálisis estático no linealmodelamientocargas sísmicascargas gravitatoriasrango elásticoespectro de demandaespectro de capacidadEvaluación del desempeño sismorresistente del edificio del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 551.22 S718 2015.pdfapplication/pdf5119062http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/95/1/T%20551.22%20S718%202015.pdfd0b674ef91050d717f523a5d138a038dMD51TEXTT 551.22 S718 2015.pdf.txtT 551.22 S718 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain196866http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/95/2/T%20551.22%20S718%202015.pdf.txtd313eb74c6d837e7536b01a30decac93MD5220.500.14074/95oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/952022-04-08 00:35:50.751Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del desempeño sismorresistente del edificio del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca
title Evaluación del desempeño sismorresistente del edificio del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca
spellingShingle Evaluación del desempeño sismorresistente del edificio del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca
Soto Orrillo, José Termófilo
Nivel de desempeño
sismo resistente
operatividad
análisis estático no lineal
modelamiento
cargas sísmicas
cargas gravitatorias
rango elástico
espectro de demanda
espectro de capacidad
title_short Evaluación del desempeño sismorresistente del edificio del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca
title_full Evaluación del desempeño sismorresistente del edificio del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca
title_fullStr Evaluación del desempeño sismorresistente del edificio del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca
title_full_unstemmed Evaluación del desempeño sismorresistente del edificio del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca
title_sort Evaluación del desempeño sismorresistente del edificio del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca
author Soto Orrillo, José Termófilo
author_facet Soto Orrillo, José Termófilo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mosqueira Moreno, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Orrillo, José Termófilo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nivel de desempeño
sismo resistente
operatividad
análisis estático no lineal
modelamiento
cargas sísmicas
cargas gravitatorias
rango elástico
espectro de demanda
espectro de capacidad
topic Nivel de desempeño
sismo resistente
operatividad
análisis estático no lineal
modelamiento
cargas sísmicas
cargas gravitatorias
rango elástico
espectro de demanda
espectro de capacidad
description Cajamarca está comprendida entre una de las regiones de más alta actividad sísmica que existe en el Perú (ZONA: III), por lo tanto está expuesto a este peligro, que trae consigo la pérdida de vidas humanas y pérdidas materiales. Es por eso que en esta investigación se evaluará el nivel de desempeño sismorresistente del edificio del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de Cajamarca, a fin de garantizar su operatividad durante actividades sísmicas. El procedimiento a utilizar es el propuesto por la Applied Technology Council (ATC), en su documento ATC-40 emitido en el año 1996 y por la SEAOC (Structural Engineers Association of California) .El procedimiento usado es el Análisis Estático No Lineal (AENL).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:00:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:00:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 551.22 S718 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/95
identifier_str_mv T 551.22 S718 2015
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/95
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/95/1/T%20551.22%20S718%202015.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/95/2/T%20551.22%20S718%202015.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d0b674ef91050d717f523a5d138a038d
d313eb74c6d837e7536b01a30decac93
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163525212274688
score 13.754445
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).