Percepción sobre sexualidad y su influencia con el nivel de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual, en adolescentes de la Micro red cono sur, setiembre a noviembre 2019.

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la percepción sobre sexualidad y su influencia con el nivel de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual, en adolescentes que asisten a los consultorios de la Micro Red Cono Sur, durante el periodo de Setiembre a Noviembre del 2019. Metodología: Estudio observacional d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Mamani, Deise
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5351
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción de la sexualidad, conocimientos, infección de transmisión sexual.
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la percepción sobre sexualidad y su influencia con el nivel de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual, en adolescentes que asisten a los consultorios de la Micro Red Cono Sur, durante el periodo de Setiembre a Noviembre del 2019. Metodología: Estudio observacional de diseño no experimental, con una muestra de 138 adolescentes. Resultados: Las variables de la percepción sobre sexualidad que han tenido influencia con el nivel de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes se aprecia que, en la variable: cuenta con enamorado (a) el 92,75% sí cuenta, el 65,22% es su primer enamorado(a), el 59,42% tienen relaciones sexuales durante menos de un mes, el 46,38% utilizan más de un método de planificación, “las relaciones sexuales me exponen a problemas de salud”, el 71,01% refieren exposición a las infecciones de transmisión sexual; (ITS/VIHS/IDA); un 55,80% recibió información y consejos en el colegio, un 34,78% nunca utilizó los preservativos, un 61,59% la elección fue voluntaria, un 67,39% por amor inició su relación sexual, el 39,13% refiere que la fidelidad disminuye el riesgo de infección de transmisión sexual (ITS/VIH/SIDA). Todos son significativos con una significancia P<0,05. Conclusión: El nivel de conocimiento sobre ITS en adolescentes: el 62,32% tienen un regular conocimiento, el 34,78% con conocimiento deficiente y el 2,90% con buen nivel de conocimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).