Factores personales, Socioeconómicos, Académicos y Circunstanciales que influyen en la Automedicación Antibiótica en Estudiantes de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica UANCV 2017.
Descripción del Articulo
Objetivos: Evidenciar los factores personales, socioeconómicos, académicos y circunstanciales que influyen en la automedicación antibiótica en estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez 2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3144 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios, Farmacia y Bioquímica |
Sumario: | Objetivos: Evidenciar los factores personales, socioeconómicos, académicos y circunstanciales que influyen en la automedicación antibiótica en estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez 2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo-analítico, la unidad de estudio fue el estudiante de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez 2017. La automedicación antibiótica se estimó por la escala Likert en nunca, casi nunca, ocasionalmente, frecuentemente y siempre. El análisis estadístico se hizo con ANOVA de Kruskal Wallis. Resultados: Se estudiaron 240 estudiantes en los que se observó que la frecuencia de automedicación predominante fue “ocasionalmente” y “siempre” con un 28.3% cada una, el 72.9% de los estudiantes tuvieron un ingreso mensual de menos de 660 soles. Entre ellos el 28% fue “ocasionalmente” y entre los con ingresos de más de 1501 soles el 66.7% “nunca” (p valor=0.04454). Entre los estudiantes que cursaban el primer o segundo semestre el 33.3% fue “ocasionalmente” y entre los que cursaban el noveno y décimo semestre el 39.6% “siempre” (p valor=0.00123). Se observó también que 37.9% tenían un conocimiento nulo sobre el tema. Entre los de nivel nulo el 33% fue “ocasionalmente” y entre los con un nivel avanzado el 69.2% “siempre” (p valor=0.001163). Entre los estudiantes con síntomas respiratorios, gastrointestinales y generales el 39.3% fue “siempre” (p valor = 0.0000). Conclusiones: Se determinó que los factores socioeconómicos, académicos, asociados a la compra y asociados a la enfermedad si influyen en la automedicación antibiótica en estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la UANCV, además se demostró que el factor de riesgo más influyente en la automedicación antibiótica en estudiantes de Farmacia y Bioquímica fue relacionado a la enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).