Grado de precisión en el diseño geométrico de una carretera, utilizando modelo digital de terreno de GOOGLE EARTH y GPS diferencial, en Camaná - Quilca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación y tesis, pretende como su nombre lo indica encontrar el GRADO DE PRECISIÓN EN EL DISEÑO GEOMÉTRICO DE UNA CARRETERA UTILIZANDO MODELO DIGITAL DE TERRENO, DE GOOGLE EARTH Y GPS DIFERENCIAL EN CAMANÁ-QUILCA, por lo cual se ha estructurado en 4 capítulos, a fin de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Suca, Eleazar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/489
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precisión en el Diseño geométrico
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación y tesis, pretende como su nombre lo indica encontrar el GRADO DE PRECISIÓN EN EL DISEÑO GEOMÉTRICO DE UNA CARRETERA UTILIZANDO MODELO DIGITAL DE TERRENO, DE GOOGLE EARTH Y GPS DIFERENCIAL EN CAMANÁ-QUILCA, por lo cual se ha estructurado en 4 capítulos, a fin de tener una perspectiva más amplia del tema a investigar. En el capítulo I, trata acerca del análisis de la situación problemática, formulación, objetivos, justificación de la investigación, dentro de los cuales se describe de manera clara todas las generalidades que pretende la investigación como también se incluyen las hipótesis. El capítulo II, se describe los antecedentes de la investigación, tanto en el ámbito local, nacional e internacional. También se describe el marco teórico dentro de ello tenemos sustentos teóricos de Modelos digitales de terreno, de Google Earth, GPS Diferencia y Diseño Geométrico de carreteras los cuales sustenta la presente investigación. En el capítulo III, se desarrolla el marco metodológico, que nos llevan a describir los procedimientos con los que se realizaron la obtención de resultados. El capítulo IV, trata acerca del análisis, discusión y resultados obtenidos del proceso de investigación, cuyo procesamiento de datos obtenidos se reflejan en la elaboración de planos comparativos; por lo cual se llega a concluir que existe una diferencia marcada de los MDT de Google Earth respecto a los MDT de GPS diferencial; por otro lado también se ha llegado a encontrar coincidencias en los perfiles de terreno. Finalmente tenemos las conclusiones y recomendaciones a las que hemos llegado, de tal forma que sirva ello para investigaciones posteriores que deseen realizar otros investigadores, tomando como base la presente tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).