Exportación Completada — 

Capacidad de Remoción de Fosfato en aguas Residuales Municipales tratadas, mediante filtros de Zeolita Natural (Clinoptilolita) a condiciones de Laboratorio para el tratamiento terciario de aguas Residuales Municipales, Juliaca 2018

Descripción del Articulo

El incremento de nutrientes como los fosfatos causan el fenómeno llamado eutrofización la cual afecta negativamente los ecosistemas acuáticos, este fenómeno es causado en mayor parte por fuentes antropogenicas, como pueden ser los afluentes de las plantas de tratamiento de agua residual que se desca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hancco Mamani, Alex Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4491
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zeolita natural, filtración, fosfatos, capacidad de remoción.
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:El incremento de nutrientes como los fosfatos causan el fenómeno llamado eutrofización la cual afecta negativamente los ecosistemas acuáticos, este fenómeno es causado en mayor parte por fuentes antropogenicas, como pueden ser los afluentes de las plantas de tratamiento de agua residual que se descargan en su mayoría a cuerpos de agua sin remover la cantidad adecuada de nutrientes existentes, del producto de la necesidad de eliminar los fosfatos del agua residual tratada y para así no contribuir en la eutrofización se presenta este trabajo de investigación con el objetivo de remover los fosfatos del afluente de una planta de tratamiento de agua residual, mediante la utilización de filtros de zeolita natural. Para conocer y comprobar la capacidad de remoción de fosfatos con los filtros de zeolita natural, se utilizó el afluente de la planta de tratamiento de agua residual José Domingo Choquehuanca, aplicándose el diseño experimental factorial 23 habiéndose realizado 8 combinaciones, y haciendo un total de 16 ensayos con una réplica. Las pruebas experimentales de filtración y análisis químico de fosfatos se realizaron en el laboratorio de calidad ambiental EPISA de la UANCV-Juliaca. Los resultados de la remoción de fosfatos mediante filtros de zeolita se compararon con otros estudios que utilizaron zeolita natural donde los resultados fueron similares. El valor óptimo en la remoción de fosfatos fue de 82.0834 %. A condiciones óptimas. Determinándose que la variable de pH tiene mayor incidencia en la remoción de fosfatos es decir a menor pH mayor es la remoción, también se determinó las variables óptimas teniendo, cantidad de la zeolita natural de 100g, Granulometría de 1mm y pH del afluente a 7.8.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).