Reconociendo las estaciones del año con actividades Lúdicas de los estudiantes de tercer grado de la Institución educativa primaria n° 70479 de Nuñoa, ugel - melgar, puno

Descripción del Articulo

El propósito de enseñar a nuestros estudiantes las estaciones del año es una necesidad para que puedan ubicarse en el tiempo, y les permita ser pertinentes al momento de vestirse y consumir sus bebidas o jugos de acuerdo al tiempo y la correspondiente estación. En tal sentido, el juego mediante las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreda Chipana, Ancelma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5174
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reconociendo las estaciones del año con actividades Lúdicas
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El propósito de enseñar a nuestros estudiantes las estaciones del año es una necesidad para que puedan ubicarse en el tiempo, y les permita ser pertinentes al momento de vestirse y consumir sus bebidas o jugos de acuerdo al tiempo y la correspondiente estación. En tal sentido, el juego mediante las actividades lúdicas, permiten que los niños desarrollen una actitud reflexiva para luego convertirse en un ser responsable, capaz de ubicarse en el tiempo y el espacio. Para efectos de la práctica pre profesional se ejecutó sesiones de clase para aprender a planificar las actividades concernientes a las prácticas en EBAT; y a la vez compilar información para el trabajo docente. Al realizar las sesiones nos permite ingresar en contacto con los estudiantes para realizar la tarea educativa con estudiantes que hacemos referencia en el trabajo. Se han desarrollado dentro del marco de las exigencias del trabajo para ser sustentado la exposición en los capítulos que a continuación detallamos, en el Capítulo I, realizamos la descripción de los objetivos de nuestro trabajo como parte importante. Seguidamente en el Capítulo II; desarrollamos algunas teorías que Página 8 de 47 vii consideramos de importancia. Y en el Capítulo III, los resultados y el aporte pedagógico del trabajo. Página
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).