Evaluación Comparativa del Método Gantt y el Método de Cadenas en la Construcción del Conjunto Habitacional Aziruni III Etapa de la Ciudad de Puno

Descripción del Articulo

El propósito y la finalidad del presente informe de investigación fue para evaluar y comparar las programaciones de obra, utilizando el método de Gantt y método de Cadenas en la Construcción del Conjunto Habitacional Aziruni III Etapa de la ciudad de Puno, para establecer las prerrogativas de cada u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Vargas, Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/889
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de Gantt
Método de Cadenas
Descripción
Sumario:El propósito y la finalidad del presente informe de investigación fue para evaluar y comparar las programaciones de obra, utilizando el método de Gantt y método de Cadenas en la Construcción del Conjunto Habitacional Aziruni III Etapa de la ciudad de Puno, para establecer las prerrogativas de cada uno de ellos. Donde el proceso constructivo fue considerado idéntico de tal manera que son repetitivos las 60 viviendas del proyecto. La estructura de las viviendas unifamiliares será de concreto armado de muros tipo albañilería sobre una cimentación de zapatas aisladas y conectadas. La arquitectura de las viviendas consiste de sala comedor, dos dormitorios, cocina, servicios higiénicos, cochera, patio de servicio y área verde, con acabados según los planos que se indican, con un área total de 108.5 m2 por vivienda. La zona de Jayllihuaya donde se construirá el proyecto, en la actualidad cuenta con redes básicas de servicio público, como servicio de agua potable, desagüe y electricidad. La investigación realizada fue considerada de tipo sustantivo, en donde se llegó a las siguientes conclusiones: Por el método de Gantt se ha previsto un plazo de ejecución de 137 días hábiles para la construcción de un módulo de vivienda, 274 días para las 60 viviendas y acumulando un plazo total de 304 días hábiles, incluyendo 15 días más para trabajos preliminares e instalaciones provisionales, y 15 días para las movilizaciones y entrega final de obra. Generando un costo de S/. 8’299,024.68 correspondiente a costos directos e indirectos; y por el método de Construcción en Cadenas se obtuvo 136 días hábiles como plazo para la ejecución de un módulo de vivienda, 195 días hábiles para la culminación de 60 viviendas, finalmente acumulando un plazo total de 225 días hábiles, en donde se consideró 15 días más para movilizaciones y trabajos preliminares, y 15 días para la entrega final de obra. Originando un costo total de S/.6, 885,176.25 referente a costos directos e indirectos. Donde el método de Cadenas permitió mejor la optimización del plazo de ejecución de la obra en 79 días hábiles, repercutiendo significativamente en la disminución de los costos de producción de S/. 1, 413,848.43 que representa el 17 % del presupuesto del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).