Planificación y diseño del tajo 2 de la veta esperanza 2 en el NV 3 de la minera Huinac SAC usando el MS project 2013
Descripción del Articulo
El propósito de realizar este trabajo de investigación es poder tener un planeamiento para los tajos, en la actualidad a la hora de realizar un tajeo se prepara el camino y los chutes, y se procede a la extracción de mineral por medio del corte y relleno ascendente con circado, al terminar este trab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3483 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeamiento MS Project Control Proyecto Diagrama Gantt |
Sumario: | El propósito de realizar este trabajo de investigación es poder tener un planeamiento para los tajos, en la actualidad a la hora de realizar un tajeo se prepara el camino y los chutes, y se procede a la extracción de mineral por medio del corte y relleno ascendente con circado, al terminar este trabajo de investigación se podrá saber cuánto tiempo demorará en ejecutarse y cuando nos costará realizar ese tajo, volviéndose una herramienta fundamental a la hora de hacer un correcto planeamiento. Además al apoyarnos del programa computacional MS Project nos permitirá establecer la elaboración y costo del tajo como proyecto, en tal aspecto se podrá realizar un seguimiento de tiempos y costos del tajo en estudio, además de las demás labores mineras; por otro lado, nos generara cuadros estadísticos, proyección de tiempos perdidos (accidentes, vacaciones, permisos, etc.) y tiempos ganados (cambio favorable de la potencia de la veta, mejores perforistas, etc.) y de esta manera podremos comparar con el proyecto inicial para poder evaluar. La recolección de datos se realizó íntegramente sobre los costos del tajo, tomando algunas excepciones generales de costos, tales como el comedor, costo de luz y agua entre otros, además de promediar el avance del tajo según avanza el apuntalamiento del camino. Finalmente, con los datos recogidos y la dirección que tomara la investigación se elaboró el proyecto Tajo 2 de la Veta Esperanza 2 del Nivel 3 en el MS Project y se estableció el tiempo y el costo del mismo, con el proyecto diseñado se podrá realizar el seguimiento del cumplimiento de lo establecido, en casos contrarios se podrá evaluar los pros y contras que generarían la diferente situación mencionadas anteriormente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).