Calidad motivacional del Docente en el Liderazgo como mecanismo Impulsor de los Estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Politécnico Regional “Los Andes” de Juliaca
Descripción del Articulo
Esta investigación que tiene como título calidad motivacional del docente en el liderazgo como mecanismo impulsor de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Politécnico Regional “Los Andes” de Juliaca, tiene como eje fundamental implementar el curso de calidad motivacional del docente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2345 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2345 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad motivacional del Docente en el Liderazgo |
| Sumario: | Esta investigación que tiene como título calidad motivacional del docente en el liderazgo como mecanismo impulsor de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Politécnico Regional “Los Andes” de Juliaca, tiene como eje fundamental implementar el curso de calidad motivacional del docente en el liderazgo, siendo un mecanismo impulsor de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Politécnico Regional “Los Andes” de la ciudad de Juliaca, dio origen en base a la motivación que despliega el profesor, conocido como docente, habiéndose concretizado drásticamente, mediante la asesoría personalizada y participación en pedagogía, ceñido a estrictu sensu al área curricular de comunicación, lográndose notar el esmero y dedicación que realiza el docente del área aludida, en vista que ello, tendrá un impacto rotundo en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria, sección “A”, contando con 30 alumnos, reflejado, cuando egresen, culminando su quinto año de educación secundaria, ya teniendo seguridad en la carrera anhelada que estudiaran, sea ante una Universidad Pública o Privada de libre elección. El profesor, conocido más como docente, cumple la función intrínseca de guiar al alumnado, pero siempre y cuando, exista la intervención del personal directivo, personificado por los famosos directores, personas a quienes les recae todo el peso del plantel institucional, consecuentemente el docente tiene esa ardua labor de motivarlos, dictando sus cursos encomendados, con entusiasmo y compromiso laboral, ergo, la calidad, hace mención a uno mismo, reflejado en cumplir sus metas propuestas a post priori. Cuando una persona está en el cargo público de director tiene que desplegar la conducta de guía padre, enfocados básicamente en que el guía actúa como un líder, viéndose su calidad de gestión educativa en una institución educativa, sea que pertenezca al aparato gubernamental, llamado Estado o sea un sector privado, alejados de cualquier tipo de obediencia, y cuando hablamos del aspecto de ser un padre, nos referimos básicamente a el ejemplo que debe de mostrar un director, ya que es la base elemental del plantel educativo, estando a su único cargo el mismo, ergo, se debe tener en consideración que estamos viviendo en un mundo donde existen una serie de avances, refiriéndonos a la tecnología, elementalmente a la conocida y famosa globalización, gracias a ella, todo lo tenemos debidamente sistematizado, con ello se sostiene que los planteles educativos, consignan en sus páginas web, la misión, visión, objetivos y metas de los mismos, generándose se esta forma la llamada fama educacional. La investigación en mención, plasmado a través del trabajo académico, contiene básicamente tres capítulos, los cuales son: Capítulo I: Donde se trataran los aspectos generales del trabajo académico, como el título del mismo, justificación, en el Capítulo II: Se tratarán la fundamentación teórica, hablando sobre las bases teóricas, calidad, el término de calidad en diversas disciplinas, la música camino privilegiado de la mente, motivación, el concepto de interés, el concepto de actitud, el concepto de necesidad, definición científica de motivación, la motivación en el adolescente, gestión educativa desde la perspectiva del personal directivo, la capacidad como signo de liderazgo, rol de los directores en el ámbito de la educación, estilo de gestión |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).