Repercusión de las Características Personales y Laborales en la Satisfacción Laboral de los Trabajadores del Gobierno Regional Puno 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación denominado: “Repercusión de las características personales y laborales en la satisfacción laboral de los trabajadores del Gobierno Regional Puno 2017”, deriva de un estudio a la población 640 trabajadores del Gobierno Regional de Puno. La muestra es probabilística estrati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ynca Ccama, Víctor Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1376
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción laboral, Características personales
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación denominado: “Repercusión de las características personales y laborales en la satisfacción laboral de los trabajadores del Gobierno Regional Puno 2017”, deriva de un estudio a la población 640 trabajadores del Gobierno Regional de Puno. La muestra es probabilística estratificada; se seleccionaron 240 trabajadores, de las diferentes áreas y oficinas. La investigación pertenece al tipo correlacional de corte transversal, correspondiente al nivel explicativo y al diseño no experimental estimando el método descriptivo a la vez deductivo y sintético, para el análisis de los datos se consideraron tablas de distribución de frecuencias y gráficos de barras para la prueba de hipótesis se consideró el modelo de regresión lineal simple, el análisis de varianza (ANOVA) y la prueba F. Para el tratamiento de los datos se usó el paquete estadístico SPSS. En el trabajo de investigación se desarrollaron características de las diferentes particularidades personales y laborales, llegando a determinar que repercuten directa y significativamente en la satisfacción laboral de los trabajadores por F cal = 246.714, además existe un grado de asociación positiva entre ambas variables en un 71.3%, con un nivel de confianza de 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).