Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado en la paciente con Cesarea Intraoperatorio en el Centro Quirúrgico del Hospital Regional “Manuel Nuñez Butrón” Puno – 2017

Descripción del Articulo

“La alta incidencia de cesáreas se considera un problema de salud pública. Se ha establecido que las causas son diversas, entre las que se pueden mencionar: valoración inadecuada del riesgo obstétrico, bajo índice de control prenatal, preferencias del médico y la embarazada, mala valoración del ries...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alave Ari, Zelmira
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3084
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado
Descripción
Sumario:“La alta incidencia de cesáreas se considera un problema de salud pública. Se ha establecido que las causas son diversas, entre las que se pueden mencionar: valoración inadecuada del riesgo obstétrico, bajo índice de control prenatal, preferencias del médico y la embarazada, mala valoración del riesgo fetal, entre otras. El incremento de cesáreas se relaciona con una mayor morbilidad y mortalidad materna futura ya que se eleva el riesgo de placenta previa y acretismo placentario, lo que condiciona una mayor posibilidad de hemorragia obstétrica y por lo tanto mayor probabilidad de muerte materna, además de los riesgos quirúrgicos y anestésicos. Se ha comprobado que la disminución de la tasa de cesáreas no ha afectado negativamente a la morbimortalidad perinatal” (22). El profesional de enfermería que realiza actividades en el centro quirúrgico cumple una función muy importante con respecto a la salud y a la enfermedad. Con la aplicación del proceso del cuidado de enfermería permite elaborar un plan de cuidados de enfermería centrado en las respuestas humanas. Hace uso de las cinco etapas del (Valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación) a través de la interrelación del lenguaje estandarizado NANDA, NOC y NIC que es un sistema de registro de enfermería que se aplica con el fin de elevar el nivel profesional y fundamentalmente para garantizar la calidad de atención individualizada a la persona, familia y comunidad, con la visión de lograr la excelencia del cuidado holístico. El Proceso del Cuidado de Enfermería permite a la enfermera establecer un plan de cuidados exclusivo para cada tipo de paciente de diferente patología, en este caso específicamente para un paciente cesareada por placenta previa, lo que garantizara la calidad y continuidad de los cuidados brindados y poder evaluar los resultados esperados. La aplicación de este plan de cuidados supone una mejoría en la atención al paciente y en la organización del trabajo. El plan de cuidados de enfermería es la evidencia del ejercicio profesional. La enfermera aplica el SOAPIE registro sistematizado en la atención del paciente El presente trabajo académico (proceso del cuidado en enfermería) se desarrolló teniendo en cuenta el esquema vigente que establece la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, y contiene las siguientes partes:
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).