Prácticas de Comportamientos Saludables Asociado al estado Nutricional en niños de 6 a 9 años en la institución Educativa primaria las Mercedes N° 70564 Juliaca octubre 2015 enero del 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Se realizó el presente trabajo con el objetivo de analizar las prácticas de comportamientos saludables en relación al estado nutricional en niños de 6 a 9 años en la Institución Educativa Primaria Las Mercedes - Juliaca. Material y Métodos: El estudio es de tipo analítico causal, línea de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callo Cheje, Yeny Marleny, Huanchollo Quispe, Deysi Ursula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/635
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niño
nutrición del niño
salud escolar
conducta saludable
Descripción
Sumario:Objetivo: Se realizó el presente trabajo con el objetivo de analizar las prácticas de comportamientos saludables en relación al estado nutricional en niños de 6 a 9 años en la Institución Educativa Primaria Las Mercedes - Juliaca. Material y Métodos: El estudio es de tipo analítico causal, línea de investigación salud del niño y nivel relacional, con una muestra de 109 niños seleccionados con el método probabilístico por conglomerados cuyas edades fueron de 6 a 9 años, habiéndose empleado la técnica de la entrevista – observación y la revisión documental con sus respectivos instrumentos. Resultados: Las prácticas de comportamientos saludables en niños de 6 a 9 años en la Institución Educativa Primaria Las Mercedes Juliaca fue en la higiene corporal, en el lavado de manos y la higiene bucal; en las prácticas de comportamientos saludables en alimentación según el tipo de alimento, frecuencia de alimentación, en el consumo de alimentos intermedio y en las prácticas de comportamientos saludables en actividad física en la frecuencia de actividades físicas y deportes que practica se relacionan con el estado nutricional ya que estadísticamente fueron significativos con un P <0.05 para la prueba del chi cuadrado. Y el estado nutricional de los niños en estudio en el 65.1% fue normal, en el 21.7% de riesgo nutricional, en el 6.6% fue de obesidad, en el 5.7% bajo peso y el 0.9% sobre peso. Conclusiones: Se concluye que las prácticas de comportamientos saludables en higiene, alimentación y actividad física tienen relación con el estado nutricional en niños de 6 a 9 años en la Institución Educativa Primaria Las Mercedes de Juliaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).