Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en niños escolares obesos, de 6 a 9 años de edad, en Colegio Liceo Bernhald Bolzano. SJL. Agosto-Octubre 2014

Descripción del Articulo

La presencia de obesidad y grasa abdominal en edad escolar, se asocia con un mayor riesgo de padecer alteraciones cardiovasculares y metabólicas. En la actualidad, nos encontramos ante una creciente prevalencia de Enfermedades degenerativas (Diabetes Mellitus, Dislipidemias, Hipertensión arterial),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Muente, María Elsa, Maguiña Concha, Ana Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/617621
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/617621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Niños
Nutrición del niño
Descripción
Sumario:La presencia de obesidad y grasa abdominal en edad escolar, se asocia con un mayor riesgo de padecer alteraciones cardiovasculares y metabólicas. En la actualidad, nos encontramos ante una creciente prevalencia de Enfermedades degenerativas (Diabetes Mellitus, Dislipidemias, Hipertensión arterial), en donde la población infantil no es ajena a ello, y la cual se está viendo afectada, cada día más, por algún o algunos de estos males. Es así que la detección de riesgo o presencia de Síndrome metabólico(SM) en edades tempranas cumple un rol trascendental, a manera de evitar complicaciones y prevenir presencia de ECNT a mediano o largo plazo, en la edad adulta. Ante esto, surge la iniciativa de profundizar en los factores de riesgo asociados a la obesidad en niños escolares, que nos permitan analizar la influencia y grado de asociación con la presencia o riesgo de Sindrome Metabólico. Así mismo, este trabajo, en base a evidencia científica de respaldo, busca dar a conocer a la población peruana, los múltiples beneficios de la práctica de Estilos de vida saludables, desde edades tempranas, en donde la alimentación balanceada, aunada a la actividad física, cumple un rol fundamental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).