Evaluación del porcentaje de degradabilidad ruminal In Situ de materia seca de la Broza de quinua (Chenopodium Quinoa) en Bovinos de Altura, del C.I.P. Yocara, 2019

Descripción del Articulo

El grano de quinua (Chenopodium quinoa) es cultivada en el Perú con más de 100 mil toneladas anuales. La región Puno cultiva unas 25 a 28 mil hectáreas anuales de quinua. Produciendo grandes cantidades de residuos fibrosos, tales como broza y jipi, de poca utilidad los cuales podrían ser utilizados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Astrulla, Jair Ferdinand
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4132
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación del porcentaje de degradabilidad ruminal
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:El grano de quinua (Chenopodium quinoa) es cultivada en el Perú con más de 100 mil toneladas anuales. La región Puno cultiva unas 25 a 28 mil hectáreas anuales de quinua. Produciendo grandes cantidades de residuos fibrosos, tales como broza y jipi, de poca utilidad los cuales podrían ser utilizados en la Alimentación y nutrición Animal. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar el porcentaje de degradabilidad ruminal por el método in situ de la materia seca de broza de quinua (chenopodium quinoa) en bovinos de altura del CIP Yocara, 2019, el comportamiento digestivo de la broza nos podrá proporcionar información que permita formular dietas optimas desde el punto de vista fisiológico y económico. Principalmente en épocas de sequía donde el forraje es limitado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).