“Efectos del Currículo de formación en el Desarrollo de la Capacidad emprendedora de los Alumnos de la Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2017- I”

Descripción del Articulo

El objetivo propuesto en el proyecto de investigación es analizar los efectos del currículo de formación en el desarrollo de la capacidad emprendedora de los alumnos de la Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de la Ciudad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Garcia, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4301
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos del Currículo de formación
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El objetivo propuesto en el proyecto de investigación es analizar los efectos del currículo de formación en el desarrollo de la capacidad emprendedora de los alumnos de la Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de la Ciudad de Juliaca, Periodo 2017-I, para contrastar la realidad con el marco teórico relacionado a ambas variables en estudio. El diseño de investigación es no experimental, el método aplicado es el hipotético deductivo, y el tipo de investigación es el explicativo, porque busca conocer cuales con los factores que determinan la formación de competencias emprendedoras, partiendo del supuesto de la incidencia del currículo o plan de estudios de la Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales. La población es de 970 estudiantes y la muestra es de 276 estudiantes encuestados. Las principales conclusiones a los cuales se ha arribado con los siguientes: Al evaluar las capacidades emprendedoras de los encuestados, la mayoría considera que la perseverancia (26.24%), la autoconfianza (23.48%) solución de problemas (8.19%), y creatividad (8.14%), son las capacidades que más poseen los estudiantes de Administración y Negocios Internacionales, sin embargo existe una sola asignatura que promueve el emprendimiento en forma expresa, faltando complementar esta área de formación tan primordial para aprovechar las potencialidades de los educandos. El 54.71% de los encuestado expresa que en la actualidad el currículo de formación no influye en el desarrollo de futuros emprendedores, cuyo resultado visualiza que si se desea orientar el plan de estudios hacia el emprendimiento, debe reajustarse o reestructurarse en el futuro y se recomienda que debe complementarse el perfil del egresado con talleres de simulación, laboratorios de toma de decisiones en empresas de importación y exportación, que determine un mejor desempeño laboral en organizaciones propias, dependientes o agencias de aduanas y se promueva las incubadoras de empresas de acuerdo a la Ley Universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).