“Evaluación de la calidad del agua del río azángaro y su efecto en la germinación y crecimiento de plántulas indicadoras De toxicidad vegetal - tomate (solanum lycopersicum) y lechuga (lactuca sativa)”

Descripción del Articulo

En la presente investigación, en la región Puno el riego de vegetales en los campos de cultivo con aguas de los ríos vienen ocasionando muchas veces la baja productividad de los cultivos debido a causas que hasta el momento se desconocen, pero que se deberían a la alteración de sus propiedades fisic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccuno Mamani, Sandra Yeni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5213
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:crecimiento de plántulas, germinación de semillas, lechuga, río Azángaro, tomate.
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:En la presente investigación, en la región Puno el riego de vegetales en los campos de cultivo con aguas de los ríos vienen ocasionando muchas veces la baja productividad de los cultivos debido a causas que hasta el momento se desconocen, pero que se deberían a la alteración de sus propiedades fisicoquímicas producto de diversas fuentes de contaminación poco estudiadas por tanto los objetivos de la investigación fueron: a) determinar la calidad físico química de las aguas del río Azángaro utilizadas en los bioensayos y b) evaluar los efectos que origina el riego con aguas del río Azángaro en la germinación y crecimiento de plántulas indicadoras de toxicidad vegetal tomate (Solanum lycopersicum) y lechuga (Lactuca sativa). La metodología consistió en colectar muestras de agua del río Azángaro en frascos de plástico desinfectados en un volumen de un litro debidamente rotulados. En el laboratorio se realizó el análisis fisicoquímico de las muestras de agua de pH mediante la técnica de potenciometría y el magnesio, cloruros y bicarbonatos mediante la técnica de colorimetría, el porcentaje de germinación se evaluó mediante la observación directa y el crecimiento de las plántulas mediante técnicas de biometría usando un vernier. Los datos fueron evaluados estadísticamente mediante pruebas de coeficiente de variación, análisis de varianza y pruebas de Tukey. Los resultados fueron que las aguas del río Azángaro presentaron valores de pH que oscilaron entre 8.06 y 8.47 unidades, magnesio entre 33.03 y 53.85 mg/l, cloruros entre 11.80 y 59.60 mg/l, el riego con aguas de río Azángaro en el proceso de germinación de semillas de lechuga resultaron con los promedios más bajos (4.67% - 22.67%) con respecto a los de tomate (24.00% - 66.67%), presentando diferencia estadística significativa según la zona de muestreo (P < 0.05) y el crecimiento de plántulas fue nulo al regar con aguas de las zonas de San Antón, Asillo y Azángaro. Se concluye en que las muestras de aguas de las distintas zonas de muestreo del río Azángaro poseen diferencias en sus parámetros de pH, magnesio, cloruros y bicarbonatos y el riego de semillas y plántulas de lechuga y tomate con aguas del río Azángaro, disminuye los porcentajes de germinación y crecimiento de plántulas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).