Impunidad de Negligencia Médica en la mala Praxis y sus Consecuencias Penales por desconocimiento Jurídico del paciente para proceder a la Reparación del daño, Hospital Regional Essalud - Puno

Descripción del Articulo

La investigación que lleva como título“Impunidad de negligencia médica en la mala praxis y sus consecuencias penales por desconocimiento jurídico del paciente para proceder a la Reparación del daño, Hospital Regional Essalud – Puno”, utilizó el paradigma cuantitativo, que cuenta con una metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Candia Aguilar, Karim Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/657
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negligencia Médica
Mala Praxis
Desconocimiento Jurídico
Reparación del Daño
Descripción
Sumario:La investigación que lleva como título“Impunidad de negligencia médica en la mala praxis y sus consecuencias penales por desconocimiento jurídico del paciente para proceder a la Reparación del daño, Hospital Regional Essalud – Puno”, utilizó el paradigma cuantitativo, que cuenta con una metodología hipotética - deductiva, utilizando un instrumento y técnica que es la encuesta pre-codificada, y el programa SPSS para el procesamiento estadístico de los cuadros de análisis con la aplicación de la lógica deductiva en el entendimiento de los números que expresen nuestro resultado validando nuestra hipótesis. El problema ¿cómo el desconocimiento jurídico del paciente para proceder a la reparación del daño en la praxis médica incide en la impunidad de la negligencia médica en el hospital regional EsSalud – Puno? se ha determinado el nivel de conocimiento jurídico del paciente para proceder a la reparación del daño frente a la praxis médica; estudio de un proceso de análisis y síntesis de los resultados en cuadros estadísticos, reportes gráficos y porcentajes. Estableciendo objetivos generales donde se busca determinar el nivel de conocimiento jurídico del paciente frente a la mala praxis médica. Por otro lado se plantea objetivos específicos en donde se establece la participación de la institución frente a la mala praxis médica en los casos atendidos que hayan generado negligencia médica y como segundo objetivo determinar la información brindada por la institución al paciente sobre el protocolo que debe de cumplir el médico en la praxis médica. Finalmente, llegamos a la conclusión donde se determina el bajo nivel de conocimiento de los pacientes para reportar o proceder en caso de negligencia médica por mala praxis. La institución protege al medio y genera trámites burocráticos en las acciones legales que los pacientes realizan, recibiendo una información irregular del protocolo que debe de cumplir el médico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).