Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Candia Aguilar, Karim Diana', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del presente artículo fue analizar las razones de existencia de incongruencia en la aplicación de Principios Constitucionales en la Ley Nro. 30364 – Violencia contra la mujer y grupo familiar. El material empleado es el bibliográfico porque se capta la información y, legislativo porque se captan datos contenidos en decretos legislativos, leyes, reglamentos y otros dispositivos legales. La investigación se ubica en el paradigma mixto, es decir cualitativo y cuantitativo, el tipo es el descriptivo- explicativo. La técnica que se utilizó es la observación y como instrumento se utilizó la ficha de observación y encuestas, siendo inédito para el presente trabajo de investigación.: Conforme se desprende de la pirámide de Kelsen, la norma constitucional prima sobre cualquier otra de rango inferior a más que está blindada de ciertos principios que regulan su existenc...
2
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación titulado: INCONGRUENCIA EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN LA LEY 30364 - VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, está desarrollada bajo el estudio analítico de la norma legal de dicha ley que va en contraposición con normas de carácter constitucional, propiamente de la defensa del denunciado, que debe tener un plazo razonable para que ejerza su defensa, adjunte los medios probatorios y haga uso del derecho de contradicción, reconocido constitucionalmente. Para ello se ha aplicado los métodos y técnicas correspondientes a una investigación científica, con lo cual se desarrolla el presente trabajo de investigación que la Ley 30364, siendo analizada en forma objetiva, se llega a las conclusiones que afecta el sistema jurídico nacional del respeto de la jerarquía de normas legales, por la existencia de incoherencia entre normas de carác...
3
tesis de maestría
La investigación que lleva como título“Impunidad de negligencia médica en la mala praxis y sus consecuencias penales por desconocimiento jurídico del paciente para proceder a la Reparación del daño, Hospital Regional Essalud – Puno”, utilizó el paradigma cuantitativo, que cuenta con una metodología hipotética - deductiva, utilizando un instrumento y técnica que es la encuesta pre-codificada, y el programa SPSS para el procesamiento estadístico de los cuadros de análisis con la aplicación de la lógica deductiva en el entendimiento de los números que expresen nuestro resultado validando nuestra hipótesis. El problema ¿cómo el desconocimiento jurídico del paciente para proceder a la reparación del daño en la praxis médica incide en la impunidad de la negligencia médica en el hospital regional EsSalud – Puno? se ha determinado el nivel de conocimiento jurídico...
4
artículo
El objetivo del presente artículo fue analizar las razones de existencia de incongruencia en la aplicación de Principios Constitucionales en la Ley Nro. 30364 – Violencia contra la mujer y grupo familiar. El material empleado es el bibliográfico porque se capta la información y, legislativo porque se captan datos contenidos en decretos legislativos, leyes, reglamentos y otros dispositivos legales. La investigación se ubica en el paradigma mixto, es decir cualitativo y cuantitativo, el tipo es el descriptivo- explicativo. La técnica que se utilizó es laobservación y como instrumento se utilizó la ficha de observación y encuestas, siendo inédito para el presente trabajo de investigación.: Conforme se desprende de la pirámide de Kelsen, la norma constitucional prima sobre cualquier otra de rango inferior a más que está blindada de ciertos principios que regulan su existen...