“Automedicación Odontológica y su Relación con el Nivel socio Económico en Pacientes del servicio Odontológico del Centro de Salud la Revolución de Juliaca 2017”.
Descripción del Articulo
El tipo de investigación es observacional, transversal y correlacional, la finalidad de este trabajo fue evaluar con un cuestionario la automedicación odontológica y su relación con el nivel socioeconómico en pacientes del servicio odontológico del centro de salud la revolución de Juliaca – puno - P...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1734 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Odontológica, Nivel Socioeconómico, Automedicación |
Sumario: | El tipo de investigación es observacional, transversal y correlacional, la finalidad de este trabajo fue evaluar con un cuestionario la automedicación odontológica y su relación con el nivel socioeconómico en pacientes del servicio odontológico del centro de salud la revolución de Juliaca – puno - Perú 2017. Se utilizó 150 fichas de encuesta para la recolección de datos aplicados a los pacientes del servicio odontológico del centro de salud la revolución Juliaca mediante la prueba estadística de chi cuadrada al 95% de confiabilidad. Los resultados demostraron que en cuanto a la automedicación odontológica y su relación con el nivel socio económico guardan una relación significativa ya que los pacientes tienden a automedicarse con fármacos en mayor porcentaje frente a un dolor dental y esta se relaciona con la condición social y económica de los pacientes en cuanto al porcentaje de automedicación odontológica según el tipo de fármaco y su relación con la condición económica en el nivel socio económico, los resultados revelaron que el 81,33% de pacientes se automedican con amoxicilina un antibiótico, en cuanto a los AINEs el 67.33% de pacientes consumen el Ibuprofeno y mediante la prueba estadística de chi cuadrada se demuestra que si existe una relación altamente significativa de un P<0.01. con respecto a los resultados obtenidos sobre la automedicación odontológica y su relación con la condición económica en el nivel socio económico, se demuestra que el 19.33% de pacientes que se automedican son de condición económica baja y por ultimo con respecto a la relación de las características personales en el nivel socioeconómico con la automedicación odontológica en un 76.67% siendo los pacientes con grado de instrucción secundaria completa que se automedican mas con un 49.33%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).