Relación entre el nivel socioeconómico y cultural y el tipo de automedicación en el distrito de Copallin – Amazonas, octubre 2020 a enero del 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la relación entre el nivel socioeconómico y cultural y el tipo de automedicación en el distrito de Copallín– Amazonas, Octubre 2020 a Enero del 2021. Métodos: El estudio es de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, no experimental y de corte transversal, la muestra de estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Mondragon, Gladys, Delgado Valdivia, Carlos Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación tradicional
Automedicación farmacológica
Automedicación mixta
Nivel socioeconómico – cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la relación entre el nivel socioeconómico y cultural y el tipo de automedicación en el distrito de Copallín– Amazonas, Octubre 2020 a Enero del 2021. Métodos: El estudio es de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, no experimental y de corte transversal, la muestra de estudio fue 280 pobladores de Copallín, Amazonas. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario validado, que comprende 3 dimensiones: filiación, tipo de automedicación e información del nivel socioeconómico y cultural, cada una con sus respectivas preguntas. Resultado: La automedicación mixta tuvo la mayor frecuencia respecto a los tres niveles socioeconómicos-culturales, en los pobladores de nivel socioeconómicocultural medio (53.4%) y bajo (33.2%), el tipo de automedicación más frecuente fue la mixta (88.2%), la planta más utilizada fue el eucalipto (66.1%), el nivel social muy bajo (93.3%), nivel bajo (87.8%) y nivel social medio (90.0%) emplearon más frecuentemente la automedicación mixta, el nivel económico bajo (81.6%), el nivel económico medio (87.4%) y el nivel económico medio – alto (93.6%) usaron la automedicación mixta, también emplearon con mayor frecuencia la automedicación mixta, de los cuales fueron: nivel cultural muy bajo (73.7%), nivel cultural bajo (90.9%) y en los de nivel cultural medio (100%). Conclusiones: La automedicación mixta fue la más utilizada en la población de Copallín, el fármaco y planta más usada fue el paracetamol y eucalipto respectivamente, los niveles muy bajo y bajo son los que presentan mayor porcentaje de automedicación en los tres niveles: social, económico y cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).