Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Intoxicación por Organo - Fosforado Hospital III Goyeneche 2018.
Descripción del Articulo
De acuerdo a los estudios realizados los compuestos organofosforados a manera que son ésteres de los ácidos fosfóricos y sus respectivas derivados, que incluyen, como una característica farmacológica de la acción de inhibir las enzimas con diferentes actividades, acetilcolinesterasas específicas en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5403 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Intoxicación por Organo - Fosforado Research Subject Categories::MEDICINE |
id |
UANT_4aeaacfde035431fc959fa1cafc0091a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5403 |
network_acronym_str |
UANT |
repository_id_str |
9395 |
network_name_str |
UANCV-Institucional |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Intoxicación por Organo - Fosforado Hospital III Goyeneche 2018. |
title |
Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Intoxicación por Organo - Fosforado Hospital III Goyeneche 2018. |
spellingShingle |
Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Intoxicación por Organo - Fosforado Hospital III Goyeneche 2018. Maraza Ylaquijo, Mariluz Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Intoxicación por Organo - Fosforado Research Subject Categories::MEDICINE |
title_short |
Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Intoxicación por Organo - Fosforado Hospital III Goyeneche 2018. |
title_full |
Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Intoxicación por Organo - Fosforado Hospital III Goyeneche 2018. |
title_fullStr |
Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Intoxicación por Organo - Fosforado Hospital III Goyeneche 2018. |
title_full_unstemmed |
Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Intoxicación por Organo - Fosforado Hospital III Goyeneche 2018. |
title_sort |
Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Intoxicación por Organo - Fosforado Hospital III Goyeneche 2018. |
author |
Maraza Ylaquijo, Mariluz |
author_facet |
Maraza Ylaquijo, Mariluz |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maraza Ylaquijo, Mariluz |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Intoxicación por Organo - Fosforado |
topic |
Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Intoxicación por Organo - Fosforado Research Subject Categories::MEDICINE |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Research Subject Categories::MEDICINE |
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv |
De acuerdo a los estudios realizados los compuestos organofosforados a manera que son ésteres de los ácidos fosfóricos y sus respectivas derivados, que incluyen, como una característica farmacológica de la acción de inhibir las enzimas con diferentes actividades, acetilcolinesterasas específicas en diferentes terminaciones nerviosas donde se genera la función de impulso. Todos estos compuestos son volátiles y liposolubles; donde también su toxicidad constantemente varían de acuerdo a los niveles (I, II, III) y protocolos de efectos farmacológicos según el grado de toxicidad y la vía de entrada al organismo. La imagen del envenenamiento por organofosforados genera un espectro de signos y síntomas característicos, conocidos como síndrome colinérgico, que se debe a síntomas excesivos de los receptores de acetilcolina y que se caracteriza principalmente por cambios, actividad secreta excesiva. Así mismo los insecticidas organofosforados son normales; Las intoxicaciones incluyen en la ruta oral, de acuerdo a la inhalación o como también en la absorción de la piel. El diagnóstico precoz y los tratamientos adecuados de los síndromes son claves para poder evitar todas las complicaciones más graves secundarias a las intoxicaciones e inclusivamente el compromiso de un paciente con la vida, Página 10 de 88 viii aunque la imagen puede ser tal que requiera el manejo de la unidad de cuidados intensivos. Las intoxicaciónes por organofosforados es uno de los problemas de la salud pública, especialmente en los países en desarrollo. En cuantiosos estudios donde se atribuyen alrededor de 200,000 a 300,000 muertes por cada año por envenenamiento por estos agentes. La intoxicación accidental es la menos común, la causa principal es la ingestión intencional. La mortalidad se calcula sobre la base del 15-30% de los casos. El interés en el proceso de enfermería en pacientes con infarto de nivel agudo de miocardio es que la enfermedad cardiovascular es una de las causas de morbilidad y como también la mortalidad, en nuestro país la enfermedad cardíaca en su conjunto es una de las principales causas de mortalidad El proceso de enfermería en el aula, que sufre años de estado, nos lleva a transferir años basados en el conocimiento a la patente y los aplicamos de manera sistemática y organizada de inmediato. El proceso de atención actual en enfermería aplicada y contoxificación de pacientes mediante órganos de fósforo consistentes en cinco capítulos, que se evalúan después de la evaluación del Capítulo I, Capítulo II Antecedentes teóricos. |
description |
De acuerdo a los estudios realizados los compuestos organofosforados a manera que son ésteres de los ácidos fosfóricos y sus respectivas derivados, que incluyen, como una característica farmacológica de la acción de inhibir las enzimas con diferentes actividades, acetilcolinesterasas específicas en diferentes terminaciones nerviosas donde se genera la función de impulso. Todos estos compuestos son volátiles y liposolubles; donde también su toxicidad constantemente varían de acuerdo a los niveles (I, II, III) y protocolos de efectos farmacológicos según el grado de toxicidad y la vía de entrada al organismo. La imagen del envenenamiento por organofosforados genera un espectro de signos y síntomas característicos, conocidos como síndrome colinérgico, que se debe a síntomas excesivos de los receptores de acetilcolina y que se caracteriza principalmente por cambios, actividad secreta excesiva. Así mismo los insecticidas organofosforados son normales; Las intoxicaciones incluyen en la ruta oral, de acuerdo a la inhalación o como también en la absorción de la piel. El diagnóstico precoz y los tratamientos adecuados de los síndromes son claves para poder evitar todas las complicaciones más graves secundarias a las intoxicaciones e inclusivamente el compromiso de un paciente con la vida, Página 10 de 88 viii aunque la imagen puede ser tal que requiera el manejo de la unidad de cuidados intensivos. Las intoxicaciónes por organofosforados es uno de los problemas de la salud pública, especialmente en los países en desarrollo. En cuantiosos estudios donde se atribuyen alrededor de 200,000 a 300,000 muertes por cada año por envenenamiento por estos agentes. La intoxicación accidental es la menos común, la causa principal es la ingestión intencional. La mortalidad se calcula sobre la base del 15-30% de los casos. El interés en el proceso de enfermería en pacientes con infarto de nivel agudo de miocardio es que la enfermedad cardiovascular es una de las causas de morbilidad y como también la mortalidad, en nuestro país la enfermedad cardíaca en su conjunto es una de las principales causas de mortalidad El proceso de enfermería en el aula, que sufre años de estado, nos lleva a transferir años basados en el conocimiento a la patente y los aplicamos de manera sistemática y organizada de inmediato. El proceso de atención actual en enfermería aplicada y contoxificación de pacientes mediante órganos de fósforo consistentes en cinco capítulos, que se evalúan después de la evaluación del Capítulo I, Capítulo II Antecedentes teóricos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-15T17:12:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-15T17:12:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-03 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Vancouver |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5403 |
identifier_str_mv |
Vancouver |
url |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5403 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/trabajo-academico |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Repositorio Institucional - UANCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UANCV-Institucional instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Repositorio Institucional - UANCV |
reponame_str |
UANCV-Institucional |
collection |
UANCV-Institucional |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/5403/1/T036_46253179_S.pdf http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/5403/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7e148ff1b1519a0e497feee030f69d1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la UANCV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uancv.edu.pe |
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv |
De acuerdo a los estudios realizados los compuestos organofosforados a manera que son ésteres de los ácidos fosfóricos y sus respectivas derivados, que incluyen, como una característica farmacológica de la acción de inhibir las enzimas con diferentes actividades, acetilcolinesterasas específicas en diferentes terminaciones nerviosas donde se genera la función de impulso. Todos estos compuestos son volátiles y liposolubles; donde también su toxicidad constantemente varían de acuerdo a los niveles (I, II, III) y protocolos de efectos farmacológicos según el grado de toxicidad y la vía de entrada al organismo. La imagen del envenenamiento por organofosforados genera un espectro de signos y síntomas característicos, conocidos como síndrome colinérgico, que se debe a síntomas excesivos de los receptores de acetilcolina y que se caracteriza principalmente por cambios, actividad secreta excesiva. Así mismo los insecticidas organofosforados son normales; Las intoxicaciones incluyen en la ruta oral, de acuerdo a la inhalación o como también en la absorción de la piel. El diagnóstico precoz y los tratamientos adecuados de los síndromes son claves para poder evitar todas las complicaciones más graves secundarias a las intoxicaciones e inclusivamente el compromiso de un paciente con la vida, Página 10 de 88 viii aunque la imagen puede ser tal que requiera el manejo de la unidad de cuidados intensivos. Las intoxicaciónes por organofosforados es uno de los problemas de la salud pública, especialmente en los países en desarrollo. En cuantiosos estudios donde se atribuyen alrededor de 200,000 a 300,000 muertes por cada año por envenenamiento por estos agentes. La intoxicación accidental es la menos común, la causa principal es la ingestión intencional. La mortalidad se calcula sobre la base del 15-30% de los casos. El interés en el proceso de enfermería en pacientes con infarto de nivel agudo de miocardio es que la enfermedad cardiovascular es una de las causas de morbilidad y como también la mortalidad, en nuestro país la enfermedad cardíaca en su conjunto es una de las principales causas de mortalidad El proceso de enfermería en el aula, que sufre años de estado, nos lleva a transferir años basados en el conocimiento a la patente y los aplicamos de manera sistemática y organizada de inmediato. El proceso de atención actual en enfermería aplicada y contoxificación de pacientes mediante órganos de fósforo consistentes en cinco capítulos, que se evalúan después de la evaluación del Capítulo I, Capítulo II Antecedentes teóricos. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Maraza Ylaquijo, Mariluz |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-03 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/trabajo-academico SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Intoxicación por Organo - Fosforado |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Intoxicación por Organo - Fosforado Hospital III Goyeneche 2018. |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Vancouver |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Research Subject Categories::MEDICINE |
thesis.degree.name.none.fl_str_mv |
Enfermería en Cuidado Enfermero en Emergencias y Desastres |
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado |
thesis.degree.level.none.fl_str_mv |
Título de Segunda Especialidad |
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv |
Segunda Especialidad Profesional en Enfermería en Cuidado Enfermero en Emergencias y Desastres |
thesis.degree.program.none.fl_str_mv |
Presencial |
_version_ |
1708735287092314112 |
spelling |
Maraza Ylaquijo, Mariluz2021-06-15T17:12:01Z2021-06-15T17:12:01Z2021-05-03Vancouverhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5403De acuerdo a los estudios realizados los compuestos organofosforados a manera que son ésteres de los ácidos fosfóricos y sus respectivas derivados, que incluyen, como una característica farmacológica de la acción de inhibir las enzimas con diferentes actividades, acetilcolinesterasas específicas en diferentes terminaciones nerviosas donde se genera la función de impulso. Todos estos compuestos son volátiles y liposolubles; donde también su toxicidad constantemente varían de acuerdo a los niveles (I, II, III) y protocolos de efectos farmacológicos según el grado de toxicidad y la vía de entrada al organismo. La imagen del envenenamiento por organofosforados genera un espectro de signos y síntomas característicos, conocidos como síndrome colinérgico, que se debe a síntomas excesivos de los receptores de acetilcolina y que se caracteriza principalmente por cambios, actividad secreta excesiva. Así mismo los insecticidas organofosforados son normales; Las intoxicaciones incluyen en la ruta oral, de acuerdo a la inhalación o como también en la absorción de la piel. El diagnóstico precoz y los tratamientos adecuados de los síndromes son claves para poder evitar todas las complicaciones más graves secundarias a las intoxicaciones e inclusivamente el compromiso de un paciente con la vida, Página 10 de 88 viii aunque la imagen puede ser tal que requiera el manejo de la unidad de cuidados intensivos. Las intoxicaciónes por organofosforados es uno de los problemas de la salud pública, especialmente en los países en desarrollo. En cuantiosos estudios donde se atribuyen alrededor de 200,000 a 300,000 muertes por cada año por envenenamiento por estos agentes. La intoxicación accidental es la menos común, la causa principal es la ingestión intencional. La mortalidad se calcula sobre la base del 15-30% de los casos. El interés en el proceso de enfermería en pacientes con infarto de nivel agudo de miocardio es que la enfermedad cardiovascular es una de las causas de morbilidad y como también la mortalidad, en nuestro país la enfermedad cardíaca en su conjunto es una de las principales causas de mortalidad El proceso de enfermería en el aula, que sufre años de estado, nos lleva a transferir años basados en el conocimiento a la patente y los aplicamos de manera sistemática y organizada de inmediato. El proceso de atención actual en enfermería aplicada y contoxificación de pacientes mediante órganos de fósforo consistentes en cinco capítulos, que se evalúan después de la evaluación del Capítulo I, Capítulo II Antecedentes teóricos.application/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/trabajo-academicoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio Institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVProceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Intoxicación por Organo - FosforadoResearch Subject Categories::MEDICINEProceso del Cuidado de Enfermería Aplicado a Paciente con Intoxicación por Organo - Fosforado Hospital III Goyeneche 2018.info:eu-repo/semantics/masterThesisEnfermería en Cuidado Enfermero en Emergencias y DesastresUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad Profesional en Enfermería en Cuidado Enfermero en Emergencias y DesastresPresencialORIGINALT036_46253179_S.pdfT036_46253179_S.pdfTrabajo Académicoapplication/pdf11705017http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/5403/1/T036_46253179_S.pdff7e148ff1b1519a0e497feee030f69d1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/5403/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UANCV/5403oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/54032021-06-15 12:12:02.163Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).