“Factores asociados al Edentulismo y su relación en el tratamiento Prostodóntico en los pacientes de Clínica Integral del adulto de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca 2019”.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación de los factores asociados al edentulismo con el tratamiento prostodóntico en los pacientes de clínica UANCV. Estudio de es de diseño no experimental, tipo correlacional, cuantitativo y transversal de los factores asociados al edentulismo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4632 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | edentulismo parcial, edentulismo total, clasificación Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación de los factores asociados al edentulismo con el tratamiento prostodóntico en los pacientes de clínica UANCV. Estudio de es de diseño no experimental, tipo correlacional, cuantitativo y transversal de los factores asociados al edentulismo con el tratamiento prostodóntico. Se realizó guía de entrevista y ficha clínica de observación constituida de 11 preguntas con una muestra de 65 pacientes de clínica de la facultad de odontología. Del total de la muestra de 65 pacientes se muestra una alta frecuencia se encuentra en los pacientes de la edad mayores a 60 años (30.8%). El mayor grupo se muestra que los pacientes de sexo femenino fueron (78.5%), ocupación principal de los pacientes es el de ama de casa (46.2%), grado de instrucción con mayor frecuencia de secundaria (46.2%), enfermedad periodontal se encuentra en la presencia leve en el max. sup. (30.8%) y en max. Inf. (44.6%) de los pacientes. En relación a las causas del edentulismo identificamos alta frecuencia causa de perdida dental por la solicitud del paciente (49.2%), seguido de caries dental (38.5%), Se muestra que respecto al edentulismo en max. sup., los pacientes se presentaron una alta frecuencia en la categoría de Clase III 43.2%, Se muestra que respecto al edentulismo en max. Inf., los pacientes que presentaron mayor frecuencia en la categoría de Clase III con 40.0% y en cuanto a situación y necesidad de prótesis, el 95.4% (62) pacientes que presentan la necesidad de prótesis superior y 98.5% (64) que presentan la necesidad de prótesis inferior, corresponden a pacientes que no tienen ninguna prótesis. Existe relación significativa de tratamiento prostodóntico en el max. sup. con: Edad (p =0,000), así también se divisa a nivel de instrucción p = (0,041), causa de perdida dental (p = 0.004) y número de piezas dentales perdidas (p = 0.000).y en el max. Inf. con: Edad (p =0,000), ocupación (p = 0.043), causa de perdida dental (p = 0.002) y número de piezas dentales perdidas (p = 0.000). No existe relación significativa de tratamiento prostodóntico en max. sup. con: sexo p = (0,700) ocupación (p = 0.149), y en el max. Inf. con nivel de instrucción p = (0,209) concluyendo, hay factores están relacionados con el tratamiento prostodóntico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).