Frecuencia de edentulismo total y parcial registradas en historias clínicas en el Centro de Salud Francisco Bolognesi del distrito de Cayma Arequipa 2019
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este trabajo de investigación es poder determinar la frecuencia del edentulismo total y parcial en pacientes adultos a través de las historias clínicas y odontogramas registradas en el Centro de Salud Francisco Bolognesi durante el año 2019. La investigación es un estudio de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11589 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edentulismo parcial Clasificación de Kennedy Edentulismo total https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo principal de este trabajo de investigación es poder determinar la frecuencia del edentulismo total y parcial en pacientes adultos a través de las historias clínicas y odontogramas registradas en el Centro de Salud Francisco Bolognesi durante el año 2019. La investigación es un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal desarrollado en el Centro de Salud Francisco Bolognesi del distrito de Cayma. Se realizo el estudio de 145 historias que cumplieron con los criterios de inclusión, contabilizándose 36 maxilares con edentulismo total, 221 maxilares con edentulismo parcial y 33 maxilares que no presentaron edentulismo. Para la obtención de los datos se empleó estadística descriptiva con frecuencias absolutas (n°) y relativas (%); los datos fueron cuantificados con el programa de M. Excel, las tabulaciones y gráficos fue realizado por mi persona. Para la obtención de datos se requirió una solitud para el ingreso del área de administración del Centro de Salud Francisco Bolognesi. Consignando los datos en una ficha de registro observacional, con los cuales se procedió a la realización de la matriz de sistematización. Los resultados nos muestran que el edentulismo parcial corresponde al tipo de pérdida dental más frecuente frente al edentulismo total, también se pudo observar que los pacientes entre 29 a 58 años presentan mayor frecuencia de edentulismo parcial, siendo la Clase I y II de Kennedy la más frecuente con el 66,06 %. Por otro lado, la clase IV de Kennedy fue la menos frecuente con 3,17 %. Como conclusión, la mayor frecuencia de edentulismo es la parcial donde predomino Clase I y II. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).